Asia,  blogger,  De Ruta,  Viajes,  Vietnam

Da Nang. 10 días de ruta por Vietnam

Da Nang: una agradable ciudad

Llegar a Da Nang fue un cambio con respecto a lo que llevaba visto de Vietnam. Ya no solo por el maravilloso viaje en tren del que luego hablaré, sino porque esta ciudad está lejos de ser un destino turístico importante para los occidentales. Sin embargo, tras el poquito tiempo que pasé en esta ciudad (algo menos de dos días) he de decir que hay que ver mucho en Da Nang y que si el tiempo hubiera estado más despejado probablemente me habría quedado más días.

Da Nang es una ciudad, pero una ciudad en la que en muchos de sus lugares se respira tranquilidad, en la que también encuentras el bullicio asiático si es lo que buscas y que turísticamente hablando además de ofrecer un litoral con playa y todos los servicios occidentales que se te puedan ocurrir, tiene cerca lugares de interés tanto cultural como de naturaleza. De las ciudades vietnamitas que visité probablemente sería en la que si tuviera que vivir por un tiempo en alguna lo hiciera en esta. Os cuento ahora un poco datos de interés de esta magnífica ciudad.

El puente dragón en Da Nang

 

Tren Hue-Da Nang

Si tienes que coger algún tren en Vietnam que sea para este trayecto. No destaca por su velocidad ni por su comodidad, sino por las vistas que hay en gran parte del recorrido. Además es un medio de transporte barato, por 130000 Dongs tienes un asiento en segunda clase que puedes comprar a través de internet en la página de trenes vietnamita (disponible en inglés). En en proceso de reserva te va a pedir el número de teléfono, si no es vietnamita no lo acepta, así que pon 10 cifras y te dejará. 

Si puedes reserva un asiento al lado de la ventana a la izquierda en la dirección del tren si vas de Hue a Da Nang o en la derecha si haces el trayecto inverso. El trayecto son unas tres horas, pero la última mitad del recorrido es una delicia. El tren va rodeando un par de penínsulas pegadito a la costa en lo alto de la montaña con unas vistas de playas vírgenes entre el verdor de la montaña. Así que ya sabes, plantéate este tren si vas a hacer el trayecto. Más abajo tienes un video de un trocito del trayecto. 

Otras maneras de llegar a Da Nang

Da Nang dispone de aeropuerto por lo que si has cogido un vuelo interno a la zona centro de Vietnam es más que probable que llegues a este aeropuerto ya que tiene más conexiones que el de Hue. Desde Hoi An también puedes llegar hasta Da Nang mediante transporte privado por unos 350000 Dongs o en autobús por unos 150000 Dongs en alguna de las agencias de viajes de la ciudad. 

¿Dónde dormir en Da Nang?

Fundamentalmente tienes dos opciones: o en la zona de la playa de My Khé o en la zona centro de la ciudad. Yo me alojé en la zona de la playa ya que había muy buenas ofertas debido a que era temporada baja. Si vas a pasar tiempo en la playa pues es más recomendable alojarte en esta zona, si lo que quieres es vida urbanita pues igual te convence más buscar alojamiento por el centro de la ciudad. De todas maneras tienes taxis y moto-taxis a tus disposición que son bastante baratos para ir de un lado a otro y con la aplicación Grab no vas a tener problema en encontrarlos. Eso sí, la distancia entre el centro y la playa es importante y la caminata tampoco es que sea un paseo agradable. 

¿Qué ver en Da Nang en un día?

Si solo vas a pasar un día en esta ciudad te recomiendo estos lugares a visitar:

Playa de My Khé

Se trata de una playa inmensa con un bonito paseo marítimo y con todo tipo de bares y puestecillos más de estilo occidental que local (aunque alguno local sigues encontrando). Las vistas de la bahía desde la playa son muy bonitas y por eso es uno de los lugares a ver en Da Nang. Yo por desgracia pillé días con bruma y apenas se distinguía la bonita península aledaña de Son Tra, pero en días despejados tiene que ser espectacular. Una cosa muy curiosa de la playa es que las zonas de baño están delimitadas y no te dejan entrar al agua fuera de ellas. Por la zona hay mucho ambiente, hay varios pubs y cafés de estilo occidental donde se puede salir por la noche. 

Playa de My Khe

El puente dragón

Es el lugar más conocido para ver en Da Nang. Se trata de un puente que tiene una estructura de un dragon metálico por todo el puente como si lo entrecruzara. Por el día es curioso pero por la noche es muy bonito con su iluminación de leds que van cambiando de color. Si has hecho coincidir tu estancia con un fin de semana estás de suerte y podrás ver el espectáculo en este puente. Todos los viernes, sábados y domingos hay un show a las 21h donde el dragón echa fuego por sus fauces, ¡pero también agua! Pincha aquí para ver un trocito del show que yo vi. Así que si no quieres verte empapado te recomiendo verlo desde la orilla este del puente al norte del mismo. Concretamente hay una pasarela que está decorada con corazones iluminados que es el sitio perfecto.

El mercado nocturno de Son Tra

A pocos metros de la cabeza del dragón se encuentra este mercado nocturno que sin duda es otro de los lugares que tienes que ver en Da Nang. En eĺ podrás comprar todo tipo de souvenirs así como comida: desde frutas tropicales y barbacoas de carne, hasta platos locales y marisco a la brasa a un buen precio. Tu mismo eliges el marisco (que está vivo) y te lo cocinan en un momento en las brasas. Es un mercado bastante bullicioso y animado. A mi me gustó mucho.

Mercado nocturno Son Tra

Centro de la ciudad

Pese a que el centro no es que sea lo más bonito sí merece la pena dar un paseo por la zona centro que queda al oeste del puente del dragón. Allí vas a encontrar el ambiente vietnamita de otras ciudades y puestecillos locales. También destaca el museo de la ciudad que versa sobre utensilios de los Champa que fueron los que habitaron esta zona durante varios años. Por esto el centro es otro lugar que hay que ver en Da Nang.

¿Qué ver en Da Nang en dos o tres días?

Al itinerario de un día añádele alguna de estas excursiones a los alrededores (que merecen mucho la pena) y/o más tiempo de relax en la playa.

Marble Mountains

A pocos kilómetros al sur de la playa de My Khe se encuentran un grupo de montañas de piedra caliza a las que recomiendo pasar al menos una mañana. Las montañas están dedicadas y debe su nombre a los elementos para los vietnamitas: fuego, tierra, agua, madera y metal. Para acceder a ellas necesitas pagar una entrada y es que en ellas te vas a encontrar infinidad de bonitos templos y pagodas, miradores con unas vistas impresionantes y sobre todo cuevas, de la que destaca la cueva de Huyen Khong por su impresionante Budha.

Huyen Khong (Marble Mountains)

Península de Son Tra

Es una península que se encuentra al norte de la playa de My Khe y que tiene mucho para explorar. Es necesario transporte tanto para llegar como para visitar las cosas interesantes que hay en ella. Para ello puedes contratar un taxi durante el día y que te lleve a los lugares que le digas, alquilar una moto (mucho más económico) o contratar un tour desde tu alojamiento o en una agencia de la ciudad. Puedes combinar esta visita con la de las Marble Mountains. Si es así ten en cuenta que será un día intenso y que entre una y otras les separa al menos 1h de trayecto. Yo decidí no hacer esta excursión porque el día estaba con bruma y las vistas no iban a ser buenas. Por eso creí que pegarme la paliza no merecería la pena. Una excusa más para volver esta ciudad.

Santuario de My Son

Se trata de unas ruinas del imperio Champa de entre los siglos IV-XIII. Este santuario se encuentra lejos de la ciudad, a unos 70km. Muchos tours incluyen esta visita junto a las marble mountains en el mismo día. Yo no me planteé visitarlo porque iba a ir a Angkor en unos días, por lo que de templos iba a ir bien servido. Por la distancia yo recomendaría en visitarlo en un día. 

Bana Hills y el puente de las manos de dios  

Este lugar se ha puesto de moda debido a las RRSS. Se trata de un parque temático en unas montañas a una media hora de la ciudad. La entrada al recinto son unos 30€, que para los estándares vietnamitas es una exageración. Dos cosas, además del precio, me echaron para atrás: 1. el tiempo, la bruma iba a hacer que las vistas no merecieran la pena y la verdad era lo que más me atraía, y 2. que tiene una pinta de turistada enorme.

Las imágenes del puente son preciosas, pero no se trata más que de un puente de material cutre y que lo más seguro estuviera atestado de turistas. El parque en sí puede que tenga más cosas que merezcan la pena, no lo sé, podéis echar un ojo a su página web y juzgad por vuestra cuenta. Al ir solo no era una visita que me atrajera. Quede claro que Todo esto es mi opinión y puede que si vuelvo a Da Nang vaya algún día a este parque temático y el famoso puente y hable con propiedad, de momento esto es lo que os cuento. Si habéis estado o si vais a ir podéis dejarme en comentarios qué os ha parecido y si para vosotras os ha merecido la pena.

Vistas al fondo de Da Nang y Son Tra (desde Marble Mountains)

Vídeo Resumen

Y hasta aquí esta entrada sobre Da Nang. Espero que os haya gustado y resultado útil. Para cualquier duda o pregunta podéis usar los comentarios o preguntarme por las redes. 

Aquí podéis acceder a otros capítulos de este diario en ruta por Vietnam:

10 días en ruta por Vietnam

Hanoi

Isla de Cat Ba

Hue

Da Nang

Hoi An 

Ciudad de Ho Chi Minh

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *