
Marruecos en invierno: itinerario de 7 días
Casi exactamente doce años desde esta publicación realicé un viaje a Marruecos que siempre recordaré como de mis viajes favoritos. Tengo un diario de viaje escrito que publiqué en un foro por aquellos tiempos pero que voy a ir trasladando a este blog poco a poco. Pero antes en esta entrada os quiero proponer un buen itinerario para hacer en Marruecos en invierno durante una semana.
¿Marruecos merece la pena?
Yo soy de la opinión que todos los países merecen la pena y que más bonitos o más feos siempre te enseñan o te aportan algo. Ahora bien, hay países que no son para todo el mundo ya sea porque lo que ofrecen no es mucho, por sus infraestructuras, seguridad, sanidad, etc. Sin embargo, me atrevería a decir que Marruecos es un país que tiene mucho que ofrecer para la mayoría de los turistas. Aun siendo un país africano está bastante avanzado y su oferta turística es importante, sus infraestructuras son bastante decentes y su cultura muchas veces no se aleja tanto de la nuestra (española) como igual creemos.
Pero ya no solo porque se trate de un país adaptado al turismo (es el segundo sector que más contribuye a su PIB) sino porque lo que realmente ofrece es atractivo para el visitante. En Marruecos tienes ciudades cosmopolitas como Casablanca y más tradicionales como Fez, montañas de más de 4000m en el Alto Atlas, poblaciones pesqueras preciosas como Assilah y por supuesto el gran atractivo del desierto del Sahara.
¿Marruecos en invierno?
Rotundo sí. Y mis razones son:
- Las temperaturas son agradables durante el día y aunque refresque por la noche no es un frío extremo. Por ejemplo en Marrakech en enero la temperatura media es de 12.5 C, llegando a unos 19-20 de máxima y unos 6-7 de mínima.
- Es temporada baja, por lo que encontrarás menos turistas
- Tendrás oportunidad de ver nieve en las montañas y esquiar en las únicas pistas de esquí naturales de todo el hemisferio norte africano. Se encuentran en el atlas: Oukaimeden, Michlifen y Jbel Hebri
- Temperaturas ideales para hacer caminatas por el Riff y otros parques naturales
Itinerario 7 días por Marruecos en invierno
El itinerario que nosotros seguimos fue una ruta semicircular volando a la ida a Marrakech y volviendo desde Tánger. Este itinerario se centra en la visita obligada a las dunas de Erg Chebbi en el Sahara así como en las también imprescindibles ciudades de Fez, Chefchouen y Marrakech. Es un itinerario apretado pero fácilmente realizable disponiendo de transporte. En nuestro caso alquilamos una furgoneta para las seis personas que íbamos. Si te apetece escuchar nuestras peripecias de este viaje en el podcast De Punta a Punta, puedes escucharnos pinchando aquí.
No te olvides de contratar tu seguro de viaje para Marruecos. Puedes hacerlo pinchando aquí y obtendrás un 5% de descuento por ser lector de este blog. O también lo puedes hacer usando el banner lateral.
Día 1. Marrakech
Sin duda una de las ciudades más icónicas del país que merecen ser visitadas. Su laberíntica y antigua medina (o ciudad fortificada) es sin duda un imprescindible del país marroquí. En su interior nos encontramos la plaza más animada y variopinta: Djema el Fna, donde podrás ver artesanos, monos, encantadores de serpientes y al atardecer los puestecillos para sentarse y degustar la comida típica. También se encuentra su zoco en el que perderte por la infinidad de calles y callejuelas. También hay que destacar la mezquita Koutubia, la madraza de Ben Youssef y las tumbas saadíes. Intenta alojarte en un riad y la experiencia será completa.
Día 2. Marrakech-Alto Atlas-Ouarzazate
Hora de coger el coche y poner rumbo hacia el desierto del Sahara cruzando el Alto Atlas. Los paisajes te van a dejar boquiabierto y los vendedores de geodas saliendo en cada curva del puerto de montaña también. Una vez pasadas las altas montañas llegar a Ouarzazate es pasar por unos paisajes semi desérticos como si fueran decorados de cine, de hecho películas como Babel se han rodado en esta zona. Cada poco tiempo ves alguna que otra Qasbah en la más absoluta nada, cabras y oasis lejanos.
Día 3. Ouarzazate-Boumalné du Dades-Garganta del Todra-Erg Chebbi (desierto Merzouga)
No muy lejos de Ouarzazate se encuentra la población de Boumalné du Dades, encucijada de dos carreteras, la que continúa hasta Tinghir y luego poder acceder a la garganta del Todra o la que va hacia la garganta del Dades dirección Msemrir. Ambas rutas merecen la pena y son gargantas muy impresionantes por la altura de las montañas y la estrechez de los pasos. Pero para mi, sin lugar a dudas, el lugar más impresionante de los que he visitado en Marruecos es el desierto de Merzouga y las anaranjadas dunas de Erg Chebbi. Ya solo caminar entre el silencio absoluto (si los turistas lo permiten) o dormir bajo un manto de estrellas que jamás habrías imaginado que existía es una experencia que recomiendo a todo el mundo.
Día 4. Erg Chebbi-Fez
El camino entre el desierto y Fez es largo y tedioso, pero también bonito. Quizás el embalse y la gargante del Ziz sea lo más reseñable hasta llegar a la zona del Atlas Medio. Si dispones de más tiempo y un 4×4 la zona de Midelt es genial para hacer excursiones por la naturaleza como al Cirque de Jaaffar. En el Atlas Medio sorprende Ifrane, lugar turístico de la alta burguesía marroquí con casas y construcciones más típicas de suiza o austria que del país africano. Cerca se encuentran las pistas de esquí de Michlifen y el parque nacional de los cedros o bosque de los monos, habitado por los macacos de Berbería.
Día 5. Fez
Fez es otra de las ciudades que no pueden faltar en una visita a Marruecos. Ciudad imperial cuya histórica medina es Patrimonio de la Humanidad y con tan solo perderte en sus callejuelas entiendes el porqué. Si ves que no consigues encontrarla zona de los curtidores con su olor a cuero y sus piscinas de tintes (créeme, no es fácil) no dudes en dar una propina a algún lugareño para que te lleve hasta allí, merece mucho la pena. No dejes de visitar la mezquita Karaouine, las puertas doradas de bronce y el barrio judío, pero sobre todo, piérdete por la medina y desempolva tus habilidades para el regateo en la infinidad de tiendas.
Día 6. Fez- Chefchouen
Salir de Fez no es moco de pavo. Las indicaciones son inexistentes y conseguir la carretera correcta se antoja bastante complicado si no dispones de un GPS con buenos mapas de la zona. Además, asegúrate de comprobar con antelación el estado de las carreteras ya que deberás cruzar la cordillera del Riff y aquí las carreteras no son tan transitadas como las anteriores y podrías encontrar nieve en las mismas (cosa que nos pasó y tuvimos que dar un rodeo espectacular), amén de perros salvajes que se te cruzan cada dos por tres. Chaouen es una ciudad pequeña, pero que enamora a cualquiera. No te vas a cansar de patear las callejuelas de su medina con su casas pintadas de azul y puestecillos de artesanía por todas partes. Merece la pena una visita a la qasbah y las diferentes puertas de entrada a la ciudad, así como la maravillosa plaza de Outa El Haman.
Día 7. Chefchouen-Assilah
Llegar a Assilah es un cambio brutal con respecto al resto del viaje. Se trata de una ciudad costera, muy tranquila con una medina de casas blancas y azules a orillas del mar. Además de poder degustar pescado fresco a precios muy bajos, pasear a orillas del atlántico y disfrutar de sus pintorescas calles, es un final apaciguador de tan intenso viaje.
Itinerarios alternativos (circular o más días)
Sería ideal disponer de más días para poder disfrutar de alguna caminata por el Riff o por la misma garganta del Todra, más actividades en el desierto, explorar más a fondo alguna de las zonas o incluso pasar un par de días esquiando en el Atlas.
La ruta se podría ajustar a modalidad circular entrando y saliendo por Marrakech (que es la entrada aérea más probable) dejando de lado la norteña ciudad de Chefchouen y la pesquera Assilah, para visitar la
imperial Meknes, la capital Rabat y la cosmopolita Casablanca en su lugar.
Sobreviviendo a Marruecos
Si quieres ver más fotos y te interesa conocer nuestras peripecias en aquel viaje poco a poco iré publicando las entradas del diario de viaje. Pinchando en los enlaces accederás a cada día.
Prólogo
Día 1. Madrid-Agadir-Marrakech
Día 2. Marrakech-Alto Atlas-Ouarzazate
Día 3. Ouarzazate-Boumalné du Dades-Garganta de Todra-Erg Chebbi
Día 7. Chefchouen-Aeropuerto Tánger-Assilah
Espero que esta entrada te haya ayudado a planificar tu viaje por Marruecos y a decidirte a visitar este gran país. Por supuesto no dudes en comentar o escribir si precisas alguna ayuda o información


2 Comments
Jose Carlos
Muy buen y recomendable itinerario para conocer Marruecos.
Muchas gracias por compartirlo.
Pando_DePuntaAPunta
A ti por leerlo y comentar. Gracias y un saludo