Cuatro estatuas curiosas de Madrid
España,  Madrid,  Viajes

Diez curiosas estatuas en Madrid que quizás no conocías

La ciudad de Madrid, capital de España, es el hogar de casi 3.5 millones de personas y alrededor de 15 de millones de personas la visitan al año. Tanto unos como otros conocen los lugares más míticos como el museo del Prado, el templo de Debod, la puerta del Sol o el Palacio Real. Pero de toda esta gente que vive y pasa por la capital son pocos los que conocen toda la cantidad de arte que encierra la ciudad. En esta entrada te voy a hablar de diez estatuas curiosas en Madrid que quizás no conozcas pero que seguro cuando visites la ciudad te asegurarás de visitarlas.

Estatuas en Madrid

Según el listado de Patrimonio de Madrid hay 290 estatuas repartidas por la ciudad (aunque seguro hay más que no pertenecen a Patrimonio de Madrid). Sea estatua la representación artística mediante esculturas de figuras humanas o animales. Es decir, dejamos a un lado todo lo relacionado con la naturaleza y ornamentación.

De esta gran cantidad de estatuas la mayoría se corresponden a reyes, artistas o personajes públicos, pero hay un buen porcentaje que no se dedican a personajes públicos con influencia sino que se trata de esculturas con protagonistas muy curiosos.

Todos conocemos la famosa estatua del oso y el madroño, las estatuas de los reyes godos frente al palacio real o la del ángel caído en el parque del retiro. Pero muchos somos ignorantes frente a decenas de estatuas que embellecen la ciudad. A continuación te presento diez estatuas que forman parte de la ciudad y que es posible que hayan pasado desapercibidas. Que no son las únicas, pero por no hacer una lista interminable y por estar, la mayoría, en el centro de la ciudad he querido seleccionarlas.

Diez curiosas estatuas en Madrid

1. La abuela rockera

Este busto está dedicado a Ángeles Rodríguez Hidalgo, una argentina afincada en Vallecas que se hizo célebre en el barrio por su apoyo y afición al rock y los grupos locales de este género en ya su avanzada edad. Cuando falleció en 1993 varios artistas, apoyados por la recaudación de un concierto en su honor, hicieron posible la creación de este busto tan curioso y rockero. Es la única estatua del listado que se encuentra fuera del centro de la ciudad, la puedes encontrar en el barrio de Vallecas. Su autora es Carmen Jorba.

2. El pintor del Prado

Esta estatua puede pasar desapercibida para la mayoría de los visitantes del famoso museo madrileño. Y es que no se encuentra dentro del museo sino a las afueras en un jardín al lado de las escaleras que suben a la iglesia de los Jerónimos. Es una obra perteneciente al museo y su autor, Julio López Hernández, buscó representar a todos aquellos artistas que se inician en la pintura accediendo al museo a pintar otros cuadros. Y tu, ¿la conocías?

3. El vendedor de cupones

Con motivo del 75 aniversario de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) esta organización donó a la ciudad de Madrid la estatua de «Fortunato» que representa a un vendedor de cupones. El autor de la obra es Santiago de Santiago y pese a localizarse cerca de un punto muy conocido, pasa bastante desapercibida. Está justo en frente de la entrada al Congreso de los Diputados al otro lado de la la plaza de las Cortes. Cualquiera podría pensar que es una metáfora a la política de dentro del congreso.

4. El perro Paco

La estatua más reciente del listado se erige en honor a Paco. Paco era un perro sin dueño conocido que vivió en Madrid a finales del SXIX y que sobrevivía de la caridad de los madrileños. Su «casa» iba desde la calle Alcalá hasta la glorieta de Embajadores, es decir, un buen trecho del centro de la ciudad. No es raro, por tanto, que fuera conocido y querido por muchos madrileños de la época. Este famoso can se codeaba con la flor y nata de la literatura y el arte madrileño. Tanto es así que fue bautizado como Paco por el marqués de Bogaraya en el antiguo y céntrico café de Fornos, donde ambos se conocieron.

A Paco le gustaba también asistir al teatro Apolo (al que dejaban entrar) y a las corridas de toros de la plaza de toros de la carretera de Aragón donde se colaba. En una de ellas un toro le corneó pero se recuperó de aquella. Pero otro día, el 21 de junio de 1882, Paco volvió a la plaza y un novillero asustado le mató clavándole una banderilla. El perro fue disecado y formó parte de la decoración del café de Fornos pero luego se le perdió la pista al cuerpo.

Los comerciantes de la zona pidieron al ayuntamiento rememorar la curiosa historia de este perro y se hizo realidad mediante una estatua del artista Rodrigo Romero que se puede encontrar en la calle Huertas.

5. La primera universitaria

Ya comentamos la historia de esta estatua madrileña en el cuarto episodio del podcast De Punta a Punta dedicado a los viajes políticos. Y es que «Tras Julia», que es el nombre de esta estatua creada por Antonio Santín Benito, representa a una joven llamada Julia que para poder asistir a las clases de la Universidad Central en el SXIX iba disfrazada como un chico, ya que no se permitía la entrada a mujeres.

Muchos dicen que es en realidad un homenaje a Concepción Arenal, que a mediados del mismo siglo se colaba en la facultad de derecho vestida de chico. Pese a que no pudo obtener ningún título estas incursiones sí le permitieron ser una experta en derecho y el escribir grandes obras literarias y ser pionera en el feminismo español.

6. Las «jóvenes» de Malasaña

Esta sexta estatua del listado en realidad son dos estatuas de dos jóvenes en el mismo barrio, el barrio de Malasaña. Una la encontramos en la plaza de San Ildefonso y es probable que te la hayas cruzado, ya que por esa zona hay bastantes bares y cafés. Es la estatua de la «joven caminando» de Rafael González García que representa a una estudiante. Por desgracia actualmente se encuentra bastante llena de pintadas (puedes verlo en la parte inferior derecha foto inicial de esta entrada) que espero pronto limpien.

La otra se encuentra en la calle la Palma y se trata de la «joven bailando»o «la paseante» del artista Roberto Manzano Hernández. Situada en la puerta de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y que surgió como la ganadora frente a diversas ideas de alumnos, antiguos alumnos y profesores de la escuela. ¿No te parece curioso que haya dos esculturas de jóvenes en un barrio tan frecuentado por ellos?

Joven bailando o paseante

7. La loba capitolina

¿Quién no conoce la leyenda de la loba, Rómulo y Remo de la fundación de Roma? Pues en pleno centro de Madrid, en la Gran Vía, puedes encontrar una estatua de esta loba capitolina. Eso sí tendrás que mirar a las alturas para verla.

Apostada en lo alto de un edificio se encuentra esta escultura tan italiana y es que antiguamente era el edificio del Hotel Roma. Allá por 1915 la estatua original coronaba tan emblemático edificio. Hace pocos años con la remodelación del mismo los nuevos dueños lo han querido coronar con un réplica a cargo de Martín Munuera. Y la verdad que queda imponente.

8. El vecino curioso

Un hombre apoyado en una barandilla donde ve las ruinas de la iglesia de la Almudena de Madrid. Esta es la estatua del «vecino curioso» a escasos metros de la calle Mayor en una pequeña bocacalle. Es curiosa cómo se integra en el entorno, con el hombre apoyado en la barandilla como si fuera una persona de verdad, además de llevar una boina típica. Su autor es Salvador Fernández Oliva.

9. Los lectores

Al igual que ocurriera con las jóvenes de Malasaña, no se trata de una escultura si no de dos. Dos lectores en un mismo barrio. El concurrido barrio de la latina. En la calle San Justo tenemos «el lector» de Félix Hernando García. Una estatua homenaje a Carlos Cambronero y Martínez donde un lector tiene en sostiene en sus manos el libro «Las calles de Madrid. Noticias, tradiciones y curiosidades» abierto por una página. Carlos Cambronero junto a Hilario Peñasco son autores de este libro.

El otro lector se encuentra en un lateral de la plaza de la paja. La escultura denominada «hombre sentado» es obra del mismo autor (Félix Hernando) y nos muestra a otro lector. Esta vez es un señor sentado en un banco leyendo un periódico en el que se puede leer el titular «Entre todos rehabilitamos MADRID». ¿No te parecen curiosas estas dos estatuas?

Hombre sentado

10. Accidente aéreo

La última de la lista es quizás la menos estatua de todas, pero una de mis favoritas. Menos estatua porque representa más un ser alado que una figura humana. En concreto se trata de un hombre desnudo alado que ha chocado con un edificio (ya que se puede ver su cabeza doblada y su brazo roto). Su autor es Miguel Ángel Ruiz Beato y preguntado por el significado de la obra cuenta: «Me inventé una mitología de personajes que podían volar. Este ser hacía un viaje que para él era habitual. Se da una vuelta por ahí, y cuando vuelve le ha crecido una ciudad. No cuenta con este Madrid, no lo ve, ¡a lo mejor se ha entretenido mirando la Sierra!, y se traga la Calle Mayor”.

Esta curiosa escultura se encuentra en lo alto de un edificio en una bocacalle de la calle Mayor a la altura del mercado de San Miguel. ¡Estoy seguro que has pasado por delante sin darte cuenta!

Mapa de las diez estatuas curiosas en Madrid

Aquí te dejo un mapa donde puedes encontrar marcadas las estatuas comentadas en esta entrada.

¿Conocías todas estas estatuas? ¿Te han parecido curiosas? ¿Conoces alguna más que no está en este listado? Me lo puedes poner en comentarios. Quien sabe, igual hay que hacer una segunda parte.

GUÍA PARA ORGANIZAR VIAJES ECONÓMICOS

¿Te gustaría recibir una guía con mis consejos y las apps/webs que utilizo cuando planifico mis viajes?

Tan solo tienes que suscribirte a la newsletter de este blog y la recibirás completamente gratis. Para ello debes introducir tu correo electrónico:

He leído y acepto la política de privacidad

GUÍA PARA ORGANIZAR VIAJES ECONÓMICOS

¿Te gustaría recibir una guía con mis consejos y las apps/webs que utilizo cuando planifico mis viajes?

Tan solo tienes que suscribirte a la newsletter de este blog y la recibirás completamente gratis. Para ello debes introducir tu correo electrónico:

He leído y acepto la política de privacidad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *