Armenia,  Viajes

Cinco monasterios en Armenia que no te puedes perder

Si viajas a Armenia descubrirás que hay cientos de monasterios repartidos por todo el país. De hecho, las principales rutas turísticas siempre van de monasterio en monasterio aunque el atractivo mayor no sea este sino su localización. Habrá gente que acabe harta de tanto monasterio y sin embargo, otras verán saciada su sed de arquitectura monástica. Como ya conté en la entrada de los templos de Angkor, tanta construcción similar puede apabullar peor esto ya va con cada uno. Por si quieres visitar solo los imprescindibles, en esta entrada te cuento los que para mí son los cinco monasterios de Armenia que no debes perderte.

¿Por qué tantos monasterios en Armenia?

Se estima que en todo el país hay unos 4000 edificios eclesiásticos entre iglesias, monasterios y catedrales. Esto en un país grande puede ser normal, pero Armenia tiene una población de menos de 3 millones de habitantes y una extensión que no llega a 30000 km2 (para que los que conocéis España os hagáis una idea es del mismo tamaño y población que la comunidad autónoma de Galicia). Vamos, que hay una iglesia o monasterio por cada 700 habitantes y repartidos cada 7.4 km2. Por lo que no es de extrañar que haya monasterios de todo tipo: fortificados, embebidos en la montaña, aislados, sin reconstruir, etc.

El monasterio de Akhtala está fortificado

La razón de que haya tanto monasterio cae en que Armenia fue el primer país del mundo en declararse cristiano en el año 301. Fue en este momento cuando muchos lugares paganos fueron reconvertidos en templos católicos y posteriormente los reyes fueron construyendo más monasterios para establecer esa enseñanza católica a lo largo de todo el territorio.

Arquitectura de los monasterios en Armenia

Es fácil distinguir un monasterio armenio, la arquitectura y la piedra usada son bastante distintivas. Los monasterios armenios se caracterizan por generalmente ser más altos que anchos, por tener cúpula en forma de punta y por usar piedra volcánica para su construcción, ya sea basalto o toba volcánica de diferentes colores.

Cúpulas en punta y piedra volcánica (monasterio de Haghpat)

Si esto no fuera suficientemente distintivo, además contienen el llamado gavit que solo se da en la arquitectura armenia. Se trata de la entrada a la iglesia o monasterio, que a veces servía de mausoleo. Estos gavit pueden estar en tres estilos diferentes usando bóvedas, dobles arcos, columnas, etc.

Cinco monasterios imprescindibles en Armenia

A continuación te pongo el listado de los que para mí son los monasterios más bonitos y que no te debes perder si viajas a este país. Ya sea por su belleza exterior o por su localización, estos cinco monasterios merecen mucho la pena. Lo que no quiere decir que no haya otros igualmente de bonitos o impresionantes. Te animo a que descubras todos los que puedas en el país. Pero en estas líneas te menciono mi top 5, según mi preferencia.

1. Haghpat

Sin duda el complejo monástico que más me gustó de todos los que visité en el país. Se encuentra en la zona del cañón del río Debed al norte del país y está en la lista de patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Fue construido en el S.X a instancias de la reina Khosrovanush.

Además de por su belleza destaca por su localización. A diferencia de los monasterios del interior del país, los de esta zona están cercanos a diferentes aldeas para que la vida monástica impregnara la de los habitantes de la zona. Eso sí, no se encuentra dentro de la aldea sino en una ladera a cierta altura. La vistas de la zona son maravillosas.

Haghpat en una localización envidiable

Es un templo bastante visitado por las rutas turísticas, pero es suficientemente extenso como para que las hordas de turistas no empañen la visita. No te quedes solo con la visita a los edificios del complejo. Si paseas por la zona puedes llegar hasta el cementerio e incluso hacer alguna ruta por las montañas aledañas.

2. Akhtala

Ubicado unos kilómetros más al norte que Haghpat, casi en la frontera con Georgia, el monasterio de Akhtala me parece uno de los imprescindibles. Lo que más me atrajo de este monasterio no fue el edificio en sí (que también es bonito) sino los frescos que contiene en su interior, que se trata de un complejo fortificado del S. X y su localización.

Encargado por Kiurike I, hijo del rey Ashot III y de la reina Khosrovanush, este monasterio comparte elementos de la iglesia apostólica armenia con la iglesia ortodoxa georgiana. Ya que, como he comentado antes, se encuentra a escasos kilómetros de la actual frontera.

Los frescos de la iglesia de S. Astvatsatseen dentro del complejo dicen ser una de las mejores muestras de arte bizantino fuera de las fronteras de Bizancio. Destacan por sus colores donde destaca el azul bizantino, pero los motivos pintados son completamente armenios.

Coloridos frescos de Akhtala

El recinto amurallado, se ha de acceder a través de una auténtica puerta medieval, las ruinas de un cementerio y varios edificios, así como las vistas del valle, hacen que este monasterio esté el segundo en mi lista. Si a esto le añadimos que no es tan turístico como el anterior, sin duda la visita está más que justificada.

3. Noravank

Noravank o nuevo monasterio se encuentra cerca de Areni al sureste de Ereván y su nombre viene porque el complejo se construyó sobre una iglesia de los S IX-X. Como comentaba antes, los monasterios del interior suelen estar aislados y este es un claro ejemplo. Para llegar hasta él hay que coger una carretera que acaba en el mismo.

Eso sí, el trayecto es uno de los más bonitos de todo el país atravesando el interior de un cañón con tonalidades que recuerdan al Siq de Petra. Al final de la carretera en lo alto de una colina se puede atisbar este monasterio de color anaranjado.

Anaranjado Noravank

Si la localización no fuera ya suficiente para animarte a ir a verlo, el complejo es muy bonito forma parte de la lista de la UNESCO. Se compone de diferentes iglesias y edificios. ¡Incluso puedes bajar al subsuelo por lo que parece un agujero con una escalera! Valor añadido son la cantidad de Khachkar o jachkar que hay. Son patrimonio inmaterial de la humanidad y en este video te explico lo que son.

Si paseas por un camino hacia la montaña contigua podrás obtener unas vistas espectaculares del monasterio enclavado entre las montañas anaranjadas. Si puedes hacer coincidir tu visita con el atardecer, los colores que se generan en la zona son una delicia para los ojos.

4. Sevanavank

Si los tres primeros los tenía bastante claros, con los dos últimos del listado he tenido que meditarlo bastante ya que las otras opciones también eran dignos candidatos. Mi cuarto monasterio imprescindible en Armenia es el monasterio de Sevanavank.

Y si lo he incluido en mi lista ha sido sin duda alguna por su localización. Se encuentra en lo alto de un promontorio en la península de Sevan, en el lago con el mismo nombre. Las aguas turquesas de este lago junto al paisaje de los alrededores hacen que subir a este monasterio sea un imprescindible de tu viaje por Armenia.

Sevanavank con vistas al lago Sevan

El monasterio fue construido sobre una iglesia del S. IV alrededor del S.X por encargo de la princesa Bagratuni. El complejo sufrió diferentes ataques y destrucciones y actualmente solo quedan en pie dos iglesias.

5. Khor Virap

Se trata quizás del monasterio más icónico de todo el país y ya solo por eso debía estar en mi lista. Si no está más arriba es quizás porque fue de los últimos que visité y porque estaba atestado de turistas, ya que está muy cerca de la capital. También puedes encontrarlo escrito como Jor Virap.

Decía lo de icono del país porque detrás del mismo se puede apreciar uno de los símbolos del país, el monte Ararat. Aunque ahora forme parte de territorio turco, esta montaña ha sido el símbolo armenio durante siglos. La estampa del monasterio con la montaña detrás es preciosa.

Khor Virap con el monte Ararat de fondo

El monasterio es de los más visitados por los habitantes del país ya que su significancia e importancia religiosa es inmensa. Fue en Khor Virap donde Gregorio I el Iluminador fue encarcelado durante 14 años, para luego pasar a ser el mentor religioso del rey y convertir al país al cristianismo. Es decir, fue el fundador y patrón de la iglesia apostólica armenia.

La mazmorra donde Gregorio pasó esos años se puede visitar y se accede a través de una escalera de metal en una esquina de la iglesia. Es un lugar muy estrecho y no apto para claustrofóbicos. También conviene que visites el exterior del complejo y subas hasta lo alto de una colina para apreciar el monasterio desde lo alto y la zona desértica hasta el bíblico monte Ararat.

Y hasta aquí esta entrada sobre mis cinco monasterios imprescindibles en Armenia. Espero te haya servido de ayuda y para cualquier cosa puedes dejar un comentario o contactarme por las redes sociales. Recuerda que en mi cuenta de instagram puedes ver en destacados mi viaje en stories a Armenia y en TikTok tienes videos de estos y otros monasterios. Y si te ha sido realmente útil puedes invitarme a un cafecito aquí.

GUÍA PARA ORGANIZAR VIAJES ECONÓMICOS

¿Te gustaría recibir una guía con mis consejos y las apps/webs que utilizo cuando planifico mis viajes?

Tan solo tienes que suscribirte a la newsletter de este blog y la recibirás completamente gratis. Para ello debes introducir tu correo electrónico:

He leído y acepto la política de privacidad

GUÍA PARA ORGANIZAR VIAJES ECONÓMICOS

¿Te gustaría recibir una guía con mis consejos y las apps/webs que utilizo cuando planifico mis viajes?

Tan solo tienes que suscribirte a la newsletter de este blog y la recibirás completamente gratis. Para ello debes introducir tu correo electrónico:

He leído y acepto la política de privacidad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *