
Jordania en diez días (o una semana)
En octubre de 2022 hacía un viaje que llevaba mucho tiempo barruntando y que por unas cosas u otras no había podido realizar. Al final pude juntar varios días y dos colegas y nos dispusimos a visitar Jordania en diez días (adaptable a una semana). Varios de ellos lo hicimos en la grandiosa Petra, de la que igual ya has leído mi guía.
En esta entrada os voy a comentar el itinerario final que hicimos, así como las cuestiones más importantes que os puedan surgir a la hora de preparar el viaje. Se puede visitar Jordania por libre y no es un país complicado para viajar. Os cuento cómo.
Jordania: cómo llegar y transporte
Aeropuertos
Jordania se encuentra en Oriente Medio u Oriente próximo. Para llegar hasta allí lo más habitual es llegar en avión hasta el aeropuerto internacional de Queen Alia. Este se encuentra a unos 30km al sur de Amán (o Ammán), la capital de Jordania. Varias compañías vuelan hasta el destino directo desde diversas capitales europeas aunque dependiendo de donde vengas puedas necesitar escala.
Otro aeropuerto internacional del país es el del rey Hussein en Aqaba, al sur del país a orillas del mar Rojo y haciendo casi frontera con Israel y Arabia Saudí. De todas maneras este aeropuerto es menos frecuentado desde destinos europeos. Aunque si estás de viaje por la zona puede ser un puerto de entrada.
El aeropuerto de Amán está bien comunicado con la capital mediante autobuses y taxis. Los primeros tardan unos 45minutos en llegar desde la ciudad y tienes más información en la página web de Sariyah Express. Si quieres coger un taxi calcula que te costará unos 25-30 dinares llegar a la capital.

Transporte
Para moverte por el país recomiendo alquilar un coche. Es la manera más cómoda y que te otorga más libertad para visitarlo. Hay oficinas de empresas de alquiler en el aeropuerto y puedes usar cualquier buscador de alquiler para buscar tu opción más barata. Eso sí, no te recomiendo alquilar a través de la empresa local llamada RETAJ.
No lo recomiendo porque a nosotros nos dieron el coche del cuñado, sucio, del que se atascaban las ventanillas, no funcionaban muchas cosas e incluso nos lo dieron pinchado y tuvimos que arreglar el pinchazo sin ninguna ayuda por su parte.
Conducir en Jordania es fácil, se conduce por la izquierda pero apenas hay tráfico quitando en la conurbación de Amán. Los atascos en la ciudad son desesperantes, así que intenta evitar pasar por la ciudad en horas punta. La infraestructura no es la mejor, pero tampoco horrible. Hay una autovía que cruza el país y que en su mayoría está aceptable. La conducción de los jordanos no es la más segura, pero pronto te acostumbras.
En Jordania hay muchos tour-operadores que te van a gestionar tours por el país y puede ser otra forma de transporte. Yo lo desaconsejo totalmente ya que vas a llegar a los sitios a las horas cuando llegan todos los autobuses turísticos y no vas a poder disfrutar a fondo del país.
Si no quieres alquilar y te apetece ir en transporte público tu única opción son los autobuses. Estos conectan bastante bien los diferentes puntos del país. Son baratos pero ni los horarios ni la duración del trayecto te van a permitir ir con prisa. Existen buses privados como la compañia jett que tienen enlaces a diferentes destinos turísticos.

Cuándo visitar el país y cuántos días dedicar
Jordania tiene un clima fundamentalmente desértico y quitando la zona del mar muerto, Aqaba y la zona de Irbid al norte, que tienen un clima más suave, vas a sufrir temperaturas extremas en los meses centrales del verano (junio-agosto) y en el invierno (diciembre-febrero). Por lo tanto la mejor época para visitar el país sería entre los meses de marzo y mayo que por supuesto coincide con la temporada alta.
Otra época que aunque las temperaturas ya empiecen a refrescar por la noche siguen siendo agradables durante el día son entre los meses de septiembre y noviembre. Nosotros fuimos en octubre y la verdad que fue la temperatura ideal. Por las noches en algunos sitios sí hizo bastante fresquete pero con una buena chaqueta se lleva bien.
Si solo tienes vacaciones en los meses de junio a agosto no te voy a decir que no vayas pero sí que te prepares para el calor y que hagas tu itinerario en consecuencia. Prepara un viaje más tranquilo donde las horas centrales puedas descansar.
Sobre cuántos días dedicar yo os aconsejo un mínimo de 6 días para poder ver al menos Petra un par de días, la capital y algún otro lugar y así merezca la pena el vuelo. Si vas a alquilar coche con 10 días vas a poder hacer un itinerario interesante y si le dedicas un par de semanas pues será mucho más completo. Si tu único interés en el país es Petra (espero convencerte de que tienen mucho más en esta entrada) querrás pasar un mínimo de 3 días allí con lo que necesitarías unos 5 días. Echa un ojo a mi guía sobre Petra que seguro te va a ayudar.

Documentación, seguridad y salud
Necesitas un pasaporte con una validez de al menos seis meses desde la entrada en el país. Además, se necesita visado que se puede adquirir en la entrada al país por 40 dinares jordanos. Este visado te permite estar en el país hasta 30 días y es de una entrada.
El visado lo puedes adquirir al llegar al país en el aeropuerto y en los principales puntos fronterizos. Eso sí, si vas a visitar Petra (que seguro harás) sale mucho más económico solicitar el Jordan Pass, el cual incluye visado y la entrada a Petra. A fecha de 2023 este pase cuesta 70, 75 u 80 dinares según quieras entrada de uno, dos o tres días al complejo de Petra. Lo único que solicitan a cambio es que pases al menos 3 noches en el país.
En cuanto a seguridad y salud decir que Jordania es un país bastante seguro y en el que cuidan el turismo a toda costa. No tuvimos ningún problema ni vimos nada extraño incluso en su capital saliendo por la noche. El ser un país de Oriente Medio conlleva inestabilidad, por lo que siempre echa un ojo a las recomendaciones de las autoridades de tu país (aquí las de España) antes de emprender un viaje por lo menos para saber con lo que te puedes encontrar.
Como siempre te recomiendo que saques un seguro de viaje con buenas coberturas. Yo utilizo los de Mondo y de momento bastante contento. Si lo reserváis a través de este enlace o del banner lateral además de obtener un 5% de descuento por ser lectores del blog pues me ayudáis una mieja con este proyecto.
No hay vacunación obligatoria para entrar en Jordania y la única recomendable es la polio, pero consulta con tu médico. La salubridad de los alimentos es bastante aceptable y no suele haber problemas de infecciones alimentarias. Aunque no está de más ser precavido.
Jordania en una semana
En esta sección te comento los lugares que no te debes perder en tu viaje a Jordania en una semana. Lo mejor del país es que las distancias no son enormes y casi puedes ir de un lugar a otro (si están bien comunicados) en el mismo día. Por ejemplo de Amán hasta Aqaba al sur puedes llegar en menos de 5h en coche.
Obvio que esta elección tiene un componente subjetivo pero sería raro que la mayoría no coincidiera en la misma. Aquí va mi listado:
Petra
Creo que sobra presentación para esta maravilla del mundo. Antigua ciudad Nabatea Patrimonio de la Humanidad. Todos tenemos la imagen del tesoro de Petra y probablemente si te has planetado viajar a Jordania haya sido en gran medida por Petra. En este blog tengo escrita una guía sobre Petra que te va a venir de lujo para tu viaje. En ella te cuento diversos consejos, alojamiento, días necesarios para visitarla y un largo etcétera. Para mi uno de los sitios más impresionantes a los que haya viajado.
Wadi Rum
Si Petra es la atracción más conocida de Jordania, el desierto de Wadi Rum se está convirtiendo en el segundo atractivo turístico del país sin lugar a dudas. Si nunca has estado en un desierto en Jordania tendrás la oportunidad de visitar un precioso desierto a menos de una hora en coche de la ciudad de Aqaba y a unos 90 minutos de Petra.
Este desierto, también conocido como valle de la luna, te permite pasar la noche en campamentos beduinos y disfrutar de la gastronomía de esta etnia. Pero no solo eso, el desierto tiene muchos puntos de interés histórico y naturales que harán gozar a tus ojos. Así que dedícale al menos un día entero.

A mi me apasionan los desiertos y la tranquilidad que transmiten. Por ello si puedes te aconsejo que pases una noche en vivac alejado de los campamentos. Esto significa que te lleven a una zona donde dormirás con tan solo unas mantas y sacos de dormir. Te aseguro que me agradecerás la experiencia de ver ese cielo estrellado, el sentirte un explorador en medio de la nada y vivir esa tranquilidad absoluta. Además el despertar y ver amanecer en el desierto es una auténtica gozada.
Amán
No puede faltar la visita a la capital en tu itinerario de una semana y menos sabiendo que vas a aterrizar y salir de la misma. Quien te diga que la ciudad no tiene mucho que ofrecer te está mintiendo. Si es cierto que por la organización de la misma te puede parecer un caos al llegar. Pero si te dejas absorber por ese caos y te dedicas a explorar los diferentes barrios estoy seguro que te va a gustar.
Amán no solo tiene lugares históricos para visitar como la ciudadela o el teatro romano. Amán es una ciudad para perderte en sus bazares y mercados, la moderna mezquita del rey Hussein y la antigua mezquita Al Husseiny, disfrutar de su movida noche, de las compras en Rainbow St, de los murales que decoran muchas de las paredes de la ciudad y por supuesto del movimiento artístico de la misma. En definitiva, Amán es una ciudad para explorar.

Mar Muerto
Pese a ser uno de los mayores atractivos y lugares raros no solo del país sino del mundo he de decir que me decepcionó bastante. No por el lugar en sí, sino por la suciedad y el estado conservación de los alrededores. Dicho esto también decir que yo no fui a ningún resort privado para bañarme y ver el mar muerto. Por lo que estoy seguro que pagando te vas a encontrar un lugar mucho más limpio y preparado.
Y es que tienes tres opciones para visitar y bañarte en el mar muerto. La más económica es ir a lugares públicos donde hay pequeñas playas y donde te puedes bañar. ¿Es gratis? Sí, bañarte en estos lugares es completamente gratis. Puedes encontrarlos buscando en el navegador «Dead See Free Swimming». Pero si decía económica y no gratis es porque sí o sí vas a necesitar ducharte al salir del mismo. En estos lugares suele haber duchas (previo pago) y/o puedes comprar garrafas de agua para echarte por encima.
La segunda opción más económica es ir a un resort y pagar por horas. Esto te permite el acceso al resort con sus piscinas y duchas y su acceso a las playas del mar muerto. Y la tercera y más cara es la de hacer noche en uno de estos resort. Con el precio de la habitación te incluye el uso y disfrute del complejo: con sus piscinas, playas y duchas.
La experiencia de bañarse en el mar muerto es curiosa. Es sentirte flotar y que te cueste caminar en este mar que te echa hacia arriba. No se recomienda estar más de 10minutos en el agua y tampoco bucees en el mismo ya que puede ser peligroso para la salud. Eso sí, al salir la sensación de estar impregnado en capas y capas de sal no es nada agradable (al menos para mi).

Monte Nebo
Jordania tiene bastantes restos de arte Bizantino repartidos por todo el país. Si tuviera que elegir un lugar a visitar para ver mosaicos sería los que se encuentran en la basílica del memorial de Moisés en el monte Nebo. Datan del 530 y se conservan en muy buen estado. Pero además vas a disfrutar de unas vistas impresionantes y muy religiosas.
Y es que en esta montaña es donde se dice que Moisés vio la tierra prometida. Cuando murió a los 120 años de edad se supone también fue enterrado en la zona. Hoy en día hay un memorial para rememorar semejante revelación. Un escultura de bronce destaca en el mirador. En días sin bruma podrás ver Jerusalén, el mar muerto y los altos del Golán.
Otros lugares
Con estos cinco lugares tienes para un itinerario de una semana tranquilo y sin prisas. Pero si eres de los que les gusta ir añadiendo visitas y aprovechar bien los días puedes añadir uno o dos de los lugares que comento en la siguiente sección.

Jordania en diez días (o más)
En una semana tu visita al país aunque muy interesante se va a quedar algo corta. Añadir tres días extra en este pequeño país te va a permitir visitar diferentes lugares y a hacerte una mejor concepción del mismo. Como ocurriera en la sección anterior te los comento por orden de preferencia.
Jerash
Jerash o castellanizado como Gerasa es una antigua ciudad romana de la Decápolis. La magnitud y el estado de conservación de la misma hacen que sea una visita obligada para todo aquel amante de la historia y la arqueología.
Se encuentra a 1h en coche al norte de Amán y su visita te puede llevar unas cuantas horas ya que el lugar es inmenso, como mínimo una mañana entera. Es bastante turístico y todos los tours del país pasan por este lugar por lo que es muy improbable que te encuentres sola. Eso sí, como es tan grande simplemente camina hacia lugares menos transitados para disfrutar de la visita.
Como todo lugar de ruinas antiguas está expuesto al sol abrasador, así que si vas en época de calor no te olvides de llevar mucha agua (hay vendedores dentro del complejo), protección solar y gorra. El complejo tiene el arco de Adriano, dos teatros, varios templos impresionantes , un circo, columnatas y un largo etcétera. La entrada en 2023 era de 12 dinares.
Wadi Mujib
Fue la gran sorpresa del viaje y lo incluimos sin esperar mucho de la visita. Se trata de un valle por el que discurre un río y por el que podrás hacer barranquismo. Esto es dependiente de las fechas en las que vayas ya que en invierno por las crecidas de los ríos suele estar cerrado. Puedes consultar más información en esta web así como correos y números de contacto.
Este valle es parte de una bioesfera y está protegido pero se organizan rutas por el mismo. Ya sean de barranquismo o de senderismo por la zona. Dependiendo de la actividad elegida tienen un precio u otro. Decir que las experiencias no son nada baratas, pero creo que merecen la pena. Nosotros optamos por el sendero a través del Siq, que de duración son unas 2-3h ida y vuelta y vas sin guía. Actualmente (2023) cuesta 22 dinares por persona. Puedes comprobar los precios en este pdf o en esta web en la sección de Wadi Mujib.

Pese a ir sin guía no es una actividad para todo el mundo. No es que te vayas a perder (porque es tan fácil como ir río arriba) pero sí que hay subidas y bajadas complicadillas para alguien que no esté en forma. Lo más probable es que haya agua suficiente como para que te vayas a mojar y vayas a tener que nadar en algunos tramos así que ve en bañador. Con la entrada te dan un chaleco salvavidas. Recomiendo 100% llevar escarpines. En el centro podrás alquilarlos al igual que bolsas estancas por si quieres llevar objetos personales.
El sitio es precioso y caminar por en medio del río es una pasada. Es un sitio que cada vez es más turístico y si vas directamente al centro es probable que tengas que esperar un rato (nosotros esperamos 30 minutos). A primera y a última hora hay poca gente. Creo que a las 3pm salía el último grupo. Contactando con ellos es probable que se pueda reservar.
El mar Rojo (snorkel y/o submarinismo) y Aqaba
El sur del país casi en la frontera con Arabia Saudí tiene acceso al mar rojo. La ciudad más cercana a esta costa es Aqaba. La visita al mar rojo no me parece esencial a no ser que vayas a hacer snorkel o submarinismo simplemente te apetezca pasar un día de playa.
Las playas no son especialmente bonitas pero el fondo marino sí lo es. En la zona del japanese garden y en el de las seven sisters son lugares para hacer snorkel muy bonitos y de fácil acceso desde la playa (no necesitas barco para llegar).

Puedes contratar el tour desde Aqaba para hacer snorkel o submarinismo por la zona. Pero también vas a encontrar algún puestecillo en la misma playa que te alquile el equipo de snorkel. La verdad que la experiencia es agradable y además podrás ver un tanque, un barco y un avión hundidos para la formación de coral. En la zona hay varios restaurantes en los que degustar pescado fresco y/o estar tirado con una bebida refrescante a la sombra o con un ventilador.
La ciudad de Aqaba es una ciudad agradable y tranquila donde además tienes unos restaurantes donde comer un pescado exquisito. No te puedes perder la zona del puerto al sur de la plaza de la revuelta árabe.
Castillos de los cruzados
En Jordania hay restos de tres castillos que fueron testigos de las guerras de los cruzados y las huestes de Saladino. Hay dos que se encuentran entre Amán y Petra (Shobak y Kerak) y un tercero que está al noroeste de la capital (Aljoun).

Nostros visitamos los castillos de Shobak y de Kerak. Si tuviera que elegir entre los dos sin lugar a dudas me quedaba con el de Shobak. Mucho menos turístico, pero igual de imponente que Kerak y en una zona súper bonita y más apartada de la civilización. El castillo de Kerak quizás sea más grande y la ciudad ofrezca mayor atractivo.
El castillo de Aljoun suele incluirse en los tours que van a Jerash. Nosotros descartamos ir porque ya habíamos visto los otros dos, así que no os puedo decir si merece o no la pena visitarlo.
Bioesfera de Dana
Decidimos incluir este lugar en nuestro itinerario y no nos arrepentimos para nada. Se trata de una zona con infinidad de valles y montañas súper bonitas y con varias rutas de senderismo. Si tienes coche propio te recomiendo conducir por la Al-Tafiyah Hwy (60) que va desde la Jordan Valley Hwy hasta el pueblo de Al-Tafiyah ya que las montañas que se cruzan son muy curiosas y bonitas. Una vez en el cruce con la 35 coger esta dirección sur hasta el pueblito de Dana.

Este pueblo construido en piedra data del S XV y no solo por las casitas típicas y esa atmósfera rural real sino por las vistas que hay de todo el valle. Desde allí salen (o pasan) varias rutas, aunque si no eres mucho de senderismo siempre puedes pasear por los alrededores de esta pequeña pero bonita población.
Puedes alojarte por la zona en varios alojamientos rurales. Nosotros lo hicimos en el campamento Al-Nawatef y la verdad que muy bien. Tienen además de lugar para acampar, varias «casas» o bungalows. La zona es espectacular y el ambiente muy agradable. Por lo que vimos en los otros alojamientos rurales de la zona eran parecidos.
As-Salt
Situada a pocos kilómetros al noroeste de Amán es la excursión perfecta de día o medio día. Se trata de una antigua ciudad otomana que fue el centro administrativo de la región. Y es esto lo que la hace especial.
Salt conserva esa arquitectura otomana con edificios de la época y el estilo de vida se aleja de la modernidad de la capital. Pasear por sus calles bajo la llamada al rezo de las mezquitas o perderse en su bazar es un atractivo adicional. Si buscas una ciudad con ese aroma a antiguo, con gente agradable y ambiente relajado, As Salt no te va a defraudar.

Madaba
Madaba es la ciudad con mayor número de comunidades cristianas en el país. Está a unos 20min en coche desde el aeropuerto y tiene bastantes ofertas de alojamiento asequible. El mayor atractivo de la ciudad son la cantidad de mosaicos bizantinos que tiene.
El más turístico y conocido es el de la iglesia de St George ya que tiene un mosaico con el mapa más antiguo de Palestina que existe. Originariamente tenía más de 2 millones de piezas y unos 120 metros cuadrados de superficie. Se conserva bastante bien.
En la ciudad hay otros mosaicos repartidos en los parques arqueológicos I y II y la iglesia de los apóstoles. Otra iglesia que es recomendable visitar es la de la decapitación de Juan Bautista con su museo de la acrópolis en su interior. También se puede subir al campanario para obtener unas vistas envidiables de la ciudad.

Más atractivos de Jordania
Habiendo recomendado varios sitios tengo que mencionar algunos otros que estuvimos valorando visitar y que nos parecieron de interés. Ya dependiendo de las rutas y gustos de cada uno puede ser que os apetezca incluir alguno de estos en vuestro itinerario y/o sustituirlos por uno de los anteriores.
- Ruinas de Umm Quais. Al norte del país quedan estas ruinas romanas también llamadas ruinas de Gadara, el nombre de la antigua ciudad. Además de las ruinas romanas, hay ruinas de una antigua ciudad otomana y unas vistas de los altos del Golán y los países de Siria, Israel y Palestina.
- Castillos del desierto: se trata de varios castillos al este de Amán construidos como paradas para las rutas de peregrinaje hacia la meca y las rutas comerciales entre Damasco y Bagdag. Los más importantes y con más atractivo son: Kharana, Amra, Azraq y Al-Hallbat.
- Ruinas de Umm Al Jimal. Se encuentran también en la zona noreste del país casi en la frontera con Siria. y se trata de las ruinas de una antigua ciudad amurallada que nació durante la época romana pero que siguió existiendo durante la época bizantina e islámica.
- Reservas naturales de Azraq o Shaumari. La primera se trata de un humedal en conservación y la segunda de una reserva de vida salvaje. En ambas se puede caminar o hacer safaris para avistar la fauna local.
- Oasis termal de Hammamat Ma’in. Si quieres disfrutar de unas aguas termales en el desierto puedes acercarte hasta este lujoso spa.

Itinerario propuesto
- Día 1: Madaba y Monte Nebo. Visita al castillo de Shobak. Dormir en Wadi Musa.
- Día 2: Petra.
- Día 3: Petra.
- Día 4: Wadi Rum.
- Día 5: Aqaba y mar rojo.
- Día 6: Bioesfera de Dana.
- Día 7: Castillo de Kerak, Wadi Mujib y mar muerto (dormir en la zona o en Amán).
- Día 8: As-Salt. Dormir en Amán.
- Día 9: Jerash. Dormir en Amán.
- Día 10: Amán.
Y hasta aquí esta entrada sobre qué ver en Jordania en una semana o diez días. Espero te haya servido de ayuda y para cualquier cosa puedes dejar un comentario o contactarme por las redes sociales. Recuerda que en mi cuenta de instagram puedes ver en destacados mi viaje en stories a Jordania. Y si te ha sido realmente útil puedes invitarme a un cafecito aquí.
