
Itinerario por Sudáfrica, Lesoto y eSwatini
En agosto de 2022 nos dispusimos a viajar por las lejanías del sur de África. Teníamos 15 días para aprovechar el salto al fondo del continente vecino. Tras mucho cuadrar horarios, billetes de avión y alquileres de coche nos decidimos por un itinerario de dos semanas por Sudáfrica entrando por Ciudad del Cabo y volviendo desde Johanesburgo.
Ahora llegaba la tarea más complicada, el planificar un itinerario que nos cuadrara a todos. Fuimos muy ambiciosos y quisimos aprovechar al máximo el tiempo en el país. Incluso vimos que era posible hacer una incursión a los pequeños países de Lesoto y eSwatini.
Echamos un ojo al tiempo (ya que en esa época era pleno invierno en Sudáfrica) y a la posibilidad de vuelos internos y poco a poco dimos con el itinerario que más nos convenció. En las siguientes líneas te voy a dar información sobre nuestro itinerario así como de los preparativos necesarios para este gran viaje.
¿Cómo planificar un itinerario por Sudáfrica?
Puede parecer una pregunta con una respuesta obvia pero una vez te metes en la tarea no lo es tanto. Sudáfrica es un país gigantesco (el 24º más extenso del mundo) de casi 3 veces el tamaño de España por lo que la extensión es algo que no debes olvidar a la hora de planificar tu itinerario por Sudáfrica.
En primer lugar deberás tener en cuenta los días disponibles para tu viaje, no es lo mismo tener un mes que tener 7 días. Como para todo viaje con vuelo largo y tedioso yo recomiendo al menos tener un mínimo de 7-10 días libres para recorrer en destino. Lo ideal para ver moderadamente bien el país en mi opinión sería algo más de un mes (incluyendo los vecinos Lesoto y eSwatini). Pero con 20 días puedes tener un itinerario que cubra bastante.
En segundo lugar las fechas también son importantes. Recuerda que Sudáfrica está en el hemisferio sur y que por lo tanto los inviernos y veranos van al contrario que en los países como España del hemisferio norte. En el siguiente epígrafe te cuento un poco más sobre el clima.
En tercer lugar el presupuesto. Todo viaje a África subsahariana tiene un denominador común y es que son viajes muy caros. Ya no solo por los vuelos (que lo son) sino por las actividades a realizar en los países. Si tienes un presupuesto ajustado será más complicado hacer un itinerario que se adapte a tu bolsillo.

Y por último, pero no menos importante, son tus gustos. En Sudáfrica puedes encontrar prácticamente de todo: viaje cultural, de naturaleza, gastronómico, relax, montaña, playa, safari, etc. Así que dependerá de ti el adaptar el itinerario a tus gustos.
Si quieres saber cómo suelo organizar mis itinerarios puedes escuchar el siguiente episodio de nuestro podcast de punta a punta.
Clima en Sudáfrica
Al ser un país tan extenso y situado al sur del continente los cambios en el clima son importantes tanto por las estaciones como en las diferentes regiones. En términos de lluvia podemos dividir al país en tres zonas:
- Zona suroeste (Ciudad del Cabo y suroeste de la provincia de Western Cape). La época de lluvias va desde abril/mayo hasta septiembre octubre, siendo más abundantes en junio, julio y agosto. Cuanto más cerca de Ciudad del Cabo más lluviosa es la zona en estas fechas.
- Zonas norte, central y este. En estas zonas la época de menos lluvia es durante los meses de junio a agosto.
- Zona sur (provincia de Eastern Cape). Es la zona intermedia donde las lluvias no son tan abundantes pero sí constantes a lo largo del año.
Y en cuanto a las estaciones su verano va desde diciembre a febrero, el otoño de marzo a mayo, el invierno de junio a agosto y la primavera de septiembre a noviembre. Salvo en las zonas altas, las temperaturas en invierno son suaves y las medias rozan los 20º C. Los veranos son calurosos en muchas áreas llegando a superar los 30ºC de media. La temporada alta es el verano y es cuando los parques y las reservas naturales se ponen hasta arriba.
Por lo tanto el clima influye mucho a la hora de organizarte y no está de más tenerlo en cuenta a la hora de preparar tu itinerario por Sudáfrica. Así evitarás problemas de reservas, lluvias intensas o no estar preparado para el frío.

Documentación, vacunas y seguridad
Documentación
Si tienes pasaporte español no necesitas visado ya que por turismo se puede entrar hasta 90 días en Sudáfrica. Lo mismo ocurre si quieres entrar en Lesoto y eSwatini. Aunque los requisitos de entrada no suelen cambiar sí recomiendo visitar enlaces de páginas oficiales donde se explique esta información (lo mismo si no tienes nacionalidad española).
Por supuesto necesitas un pasaporte en vigor y que tenga validez más allá de esos 90 días desde la entrada al país.
Otro documento que pueden solicitarte si vas a alquilar un vehículo es el carnet de conducir internacional. Aunque a nosotros no nos lo solicitaron en ningún momento sí era requisito que nos comentaban todas las empresas de alquiler.
Vacunación
La única vacunación obligatoria es la de la fiebre amarilla si has visitado algún país donde esta enfermedad es endémica.
Luego están las vacunas recomendadas que aconsejo siempre hablarlo con tu médico de cabecera o en el punto de información al viajero o punto de vacunación internacional de tu comunidad autónoma o país. Algunas de estas vacunas que pueden recomendar son: covid19, fibre tifoidea y hepatitis A. Además de las generales (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica).
Dependiendo de la época es posible que sea recomendable utilizar medicación preventiva contra la malaria, ya que hay riesgo en determinadas zonas. De nuevo en tu centro de vacunación internacional así te lo harán saber.
Seguridad
La seguridad en Sudáfrica puede llegar a ser un problema, sobre todo por las noches y en las grandes ciudades como Ciudad del Cabo o Johanesburgo. De hecho, Johanesburgo es una de las ciudades con mayor crimen en el mundo. Como siempre extrema la precaución. Si vas a viajar en solitario evita pasear por las noches. En las ciudades haz uso de taxis a la hora de moverte por las noches ya viajes en solitario o en grupo.
Nosotros no tuvimos ningún percance en todo el viaje al respecto, pero sí conocemos a gente que se ha llevado más de un susto. En los parques naturales y las reservas no hay problemas de seguridad y en las poblaciones pequeñas tampoco.
Como en todo viaje siempre recomiendo el que lleves un seguro de viaje. Yo utilizo los seguros de Mondo y de momento contento con sus prestaciones. Puedes conseguir un 5% de descuento si reservas a través de este enlace.

Infraestructura y transporte
Los dos principales aeropuertos de Sudáfrica son el de Ciudad del Cabo y el de Johanesburgo, a los que llegan los vuelos desde Europa. Otras ciudades importantes con aeropuerto son Bloemfontein, Durban, Port Elizabeth, George, East London y también el parque Kruger. Estos podrán ser útiles para ahorrar tiempo en los trayectos.
La otra manera de moverse por el país es a través de su amplia red de carreteras ya sea a través de coche (las principales compañías de alquiler de coche trabajan en el país) o de autobuses, donde existe una buena conexión entre los puntos más importantes. Travel Computicket es una web que funciona como buscador de billetes de las diferentes compañías.
Otra opción si no quieres ir cogiendo billete a billete es Baz Bus, que es como un interrail pero de autobuses. La encontré cuando buscaba info, pero al final optamos por el alquiler de un coche, por lo que no puedo darte mi opinión personal.
Sobre la infraestructura pues varía mucho dependiendo de la zona. Alrededor de las grandes ciudades las carreteras están en perfecto estado y hay buenas autovías. Pero una vez te sales de ellas, la mayoría de las carreteras están llenas de socavones. En las carreteras secundarias que unen pueblos lo normal es encontrar gente caminando a lo largo de la carretera. También hay algunas carreteras no asfaltadas (aunque no muchas) por lo que igual quieres optar por un vehículo a la hora de alquilar.
En general la conducción no es complicada salvo los problemas ya comentados. Así que si te gusta conducir es una buena opción el alquilar un coche.

Dos semanas por Sudáfrica
Como he comentado antes la planificación del itinerario depende de varios factores. Aquí voy a dejar el que nosotros hicimos por si te puede servir como base para generar el tuyo. Nosotros volamos a Ciudad del Cabo y volvimos desde Johanesburgo saliendo y llegando a Barcelona que nos salía más barato que Madrid. Cogimos un vuelo interno desde Ciudad del Cabo a Bloemfontein. Y alquilamos un coche en Ciudad del Cabo para visitar la zona y otro en Bloemfontein que devolvimos en Johanesburgo.
En nuestro itinerario visitamos Ciudad del Cabo y alrededores, cruzamos a Lesoto (un país enclavado en Sudáfrica) desde Bloemfontein, volvimos a Sudáfrica hasta Kosi Bay, pasamos por eSwatini (antigua Suazilandia) para llegar al parque Kruger, visitamos la zona del cañón de Blyde y por último, Johanesburgo.
Fue un viaje en el que visitamos grandes ciudades, hicimos safaris, vimos lugares naturales espectaculares y conocimos la cultura de tres países. Fue un itinerario ambicioso pero del que todos salimos contentos. Unos cuantos días más nos habrían venido de perlas.

Ciudad del Cabo y alrededores
Esta ciudad es un destino propio en el que podrías pasar varios días sin aburrirte y alguno más para visitar los alrededores. Vamos, que te podrías pasar los 15 días por esta zona sin ningún problema. Nosotros ajustamos 3 días fundamentalmente porque la época era época de lluvias y así decididimos ir a zonas donde el sol estaba asegurado.
Ciudad del Cabo
La ciudad es una ciudad que por su localización (frente al mar y entre emblemáticas montañas) ya es un atractivo de por sí. Prometo escribir una entrada específica con más información pero de momento os comento algunos lugares que no os debéis perder.
La multiculturalidad en la ciudad se hace patente y el barrio de Bo Kaap es el mejor ejemplo de ello. Pero también lo vas a ver dando una vuelta por el centro de la ciudad y por la mítica Long Street. Pasear por el artificial y moderno waterfront (con sus centros comerciales y franquicias conocidas) es el pasatiempo de los capenses. Imagino que la limpieza y la modernidad, junto a la seguridad privada pues hacen de este lugar un sitio muy visitado. Merece la pena las vistas de la ciudad desde el puerto.
Más alejado del waterfront siguiendo la primera línea del mar hacia el oeste está el estadio de Ciudad del Cabo, construido para el mundial de Sudáfrica. Y siguiendo esta carretera/paseo marítimo se llega hasta el «sea side promenade». El paseo es agreste y con el mar bravío a tus pies hasta llegar al promenade donde ya está bien acondicionado. Todo este paseo es frecuentado por corredores y ciclistas.
Otro lugar turístico es el jardín botánico de Kirstenchbosh, en los suburbios del sur de la ciudad. También se puede planificar una visita a Robben Island, lugar donde Nelson Mandela pasó varios años en prisión y ahora preservado por la UNESCO.
Quizás lo más icónico de la ciudad sea la denominada Table Mountain, donde hay diversos lugares para practicar senderismo o llegar hasta arriba en teleférico (suelen cerrar en invierno). También tienes la montaña de Devil’s Peak o al otro lado Singnal Hill y Lion’s Head.

Alrededores de Ciudad del Cabo
Conducir por los alrededores de Ciudad del Cabo es una auténtica gozada. La carretera que va hacia el sur pegada al mar pasando por debajo de los «12 apóstoles» es para no perdérsela. Tampoco debes perderte la conducción por Chapman’s Peak, una carretera costera que cruza la bahía de Hout y es magnífica.
Pero sin duda el mayor atractivo de los alrededores de Ciudad del Cabo es la península del Cabo. Con lugares donde ver al pingüino africano a centímetros de distancia como Boulders Beach, playas enormes para practicar surf o el archiconocido Cabo de Buena Esperanza. Precioso lugar para encontrarte con animales salvajes como monos, avestruces, focas, etc.
Lesoto
Poco puedo decir más de este maravilloso país que no haya comentado ya en la entrada sobre Lesoto. Solamente animaros a que si tenéis tiempo lo incluyáis en este itinerario por Sudáfrica o en una posterior visita. Tanto me gustó el país que la imagen de fondo de este blog es de Lesoto.
Se trata de un país enclavado en medio de Sudáfrica al que se accede con más facilidad desde la ciudad sudafricana de Bloemfontein (lugar de nacimiento de Tolkien). El 80% del país está a más de 1800 m sobre el nivel del mar. Es uno de los países más pobres de África pero la infraestructura turística es bastante aceptable. Si te gusta la naturaleza y la montaña no te puedes perder esta joya.

Kosi Bay
Probablemente el lugar que más me gustó de Sudáfrica. Se trata de una bahía perteneciente al parque de isimangaliso que hace frontera con Mozambique. Tiene una serie de lagos interconectados donde vas a poder ver hipótamos en su hábitat natural, así como otros animales.
Es un lugar que cuando nosotros fuimos no nos encontramos apenas turismo, con lo que es un añadido. Te cuento más sobre esta localización en la siguiente entrada.

eSwatini
Un país al noreste de Sudáfrica que cada vez tiene más turistas adeptos. Y esto se debe sin duda a que tiene unas infraestructuras muy cuidadas para el turista, a su belleza y a la facilidad para hacer safaris y encontrar animales salvajes (incluyendo todos los del Big 5) en alguno de sus parques y/o reservas.
A nosotros nos sorprendió para bien y como nos quedaba en el camino pues no nos tuvimos ni que desviar para visitarlo. Así que si quieres más información sobre eSwatini (antigua Suazilandia) no dudes en pinchar aquí.

Parque Kruger
La joya de la corona del país. Este parque natural de unos 20000 kilómetros cuadrados alberga a varios centenares de los animales denominados Big 5 que no son sino leones, elefantes, leopardos, búfalos y rinocerontes.
Es el lugar ideal para poder hacer un safari por tu cuenta y poder disfrutar de la belleza de los animales salvajes en su hábitat natural. Si nunca has hecho un safari no te preocupes porque te resuelvo todas tus dudas y te cuento más sobre el parque Kruger en esta entrada.

Blyde River Canyon
Al oeste del parque Kruger se encuentra el cañón del río Blyde, uno de los más grandes del mundo. Sin duda uno de los atractivos naturales más conocidos e importantes de Sudáfrica. Hay varias rutas de senderismo por la zona y por supuesto diferentes miradores donde apreciar la inmensidad del lugar. También hay opciones de visitar el cañón desde una perspectiva diferente mediante cruceros por el río.

Pero en esta zona aunque el cañón sea la atracción principal hay lugares que bien merecen una visita. Tenemos las cascadas de Berlin Falls y Lisbon Falls a tiro de piedra. Así como el God’s Window y Wonder View para hacer senderismo por la zona. Bourke’s Luck Potholes se trata de unos raros agujeros cilíndricos generados por remolinos de agua.
A unos kilómetros se encuentra Pilgrim’s Rest. Una ciudad del S XIX de la época de la fiebre del oro. Destacan las construcciones de la época de madera y hierro corrugado así como los letreros de los negocios de la época.

Johanesburgo (Jo’burg)
La ciudad más desarrollada y con más peso monetario del país, pero también una de las más inseguras y peligrosas del mismo. Dicho esto, con un poco de cabeza (no vayas con el móvil en la mano, o enseñando la cámara por la calle, etc.) y evitando los trayectos a pie por la noche, es un lugar suficientemente seguro.
Sin duda los atractivos de esta ciudad son más histórico-culturales que de arquitectura. En ella se aprecian perfectamente las diferentes clases sociales del país, las diferentes etnias y el abismo entre la pobreza más absoluta y la riqueza más odiosa.
Por todo ello, echar mano de un tour por los diferentes barrios de la ciudad es una actividad que te va a ayudar a catar la esencia de la misma. Nosotros nos decantamos por visitar el barrio de SoWeTo (South Western Townships-Asentamientos sudoccidentales), lugar donde se estima vive el 65% de la población de Jo’burg.
La agencia que utilizamos fue NK tours y la verdad que todo un acierto. Mediante dos guías locales nos llevaron por las zonas más llamativas del gigantesco barrio explicando la turbulenta historia del mismo. La primera parada fue Kliptown, donde visitamos The Shalk (Sharing Hope and Leadership in Kliptown) un centro de ayuda a los niños para que no les falte comida y educación. Luego fuimos visitando barrios más deprimidos y hasta aquellos de clase media como en el que se encuentra la casa de Nelson Mandela.

También hay tours para visitar el centro de la ciudad, subir a lo alto del Carlton Centre, visitar Constitution Hill, el museo del apartheid o el de la fabricación de cerveza. En definitiva, existen varias opciones para empaparte de la historia y cultura sudafricana muy alejada de los lugares turísticos y los safaris.
Itinerario por días
- Días 1-3. Ciudad del Cabo y alrededores
- Días 4 y 5. Lesoto
- Días 6 y 7. Kosi Bay
- Días 8 y 9. eSwatini
- Días 10 y 11. Parque Kruger
- Días 12-13. Blyde Canyon
- Día 14. Johanesburgo
Y hasta aquí esta entrada sobre nuestro itinerario de dos semanas por Sudáfrica. Espero te haya servido de ayuda y para cualquier cosa puedes dejar un comentario o contactarme por las redes sociales. Y si te ha sido realmente útil puedes invitarme a un cafecito aquí.

