blogger,  Japón,  Viajes

Pan in Japan: Shinkansen, Ramen to Onsen. Día 16:Tokio

UNA CIUDAD PARA VOLVER

Amanecía mi último día en el país nipón. Este viaje no iba a ser diferente al resto y esa sensación extraña del último día de viaje hizo acto de presencia. Mi vuelo de vuelta no salía hasta la mañana siguiente y aún me quedaba un día enterito por esta magnífica ciudad, pero el saber que el viaje llegaría muy pronto a su fin era como un nubarrón en un día de playa. Lo mejor que podía hacer era centrarme en el día que tenía por delante y disfrutarlo al máximo. Y eso hice.

 

Salí del hotel dirección al parque de Ueno y por el camino pillé algo de desayuno. El parque de Ueno es un buen oasis para descansar de la ajetreada vida tokiota. Durante el Sakura el parque debe brillar en todo su explendor ya que hay buenos cerezos a lo largo de su extensión. Además de jardines y paseos, también se encuentran varios museos como el de naturaleza, el museo nacional de Tokio, el de arte occidental, etc. Yo me di un paseo para salir por su lado norte e ir dirección al cementerio de Yanaka. No había visitado ningún cementerio japonés durante el viaje y es algo que me gusta hacer, ya que suelen ser lugares diferentes en cada país.  Antes de entrar al cementerio hay una zona con varios templos budistas y por los que merece la pena darse una vuelta. Llegué hasta el cementerio de Yanaka, bastante extenso, con múltiples avenidas, lápidas y alguna zona sombreada. También me percaté de una hilera de cerezos que seguro le dan un toque diferente en su floración. En el cementerio está la tumba del último shogun del shogunato Tokugawa: Tokugawa Yoshinobu y la del denominado padre del capitalismo japonés Eiichi Shibusawa. También hay tumbas de artistas y actores famosos japoneses. 

 

Museo Nacional de Tokio en el parque Ueno

Templo budista alrededor del cementerio Yanaka

Cementerio de Yanaka con el skytree al fondo


 

A pocos minutos caminando desde allí se encuentran las Yūyake Dandan, escaleras de la puesta de sol que dan paso a la calle de compras Yanaka Ginza. Es una zona comercial agradable para pasear y entrar en todas las tiendecitas que hay. De allí pillé el metro hasta Harajuku para visitar Takeshita street con sus decenas de tiendas de todo tipo pero en su mayoría accesorios y ropa llamativa y colorida. En estas tiendecicas sí me perdí un poco más y aproveché para comprar algún que otro regalillo para traerme de vuelta. No solo hay tiendas de ropa, también hay suvenires, camisetas, figuritas y puestecillos de dulces de todo tipo. Vamos, que es un lugar que deberías poner en tu lista a visitar. Me acerqué al barrio de Omote Sando, lleno de tiendas de marca, centros comerciales y tiendas exclusivas. Muchos de las tiendas han sido diseñadas por famosos grupos de arquitectos como Herzog & De Meuron, MVRDV o SANAA. No es raro ver pasar coches de lujo por la avenida arbolada. NO me lejos se encuentra la zona universitaria de la ONU y el mercado de agricultores de Aoyama, con productos frescos y ecológicos.

 

Yanaka Ginza
Takeshita Street
Mercado Agricultor Aoyama

 

Volví a coger el transporte para volver al hotel y dejar todas las mierdecillas que había comprado y buscar algún sitio para comer. Al final acabé en el restaurante Tentou donde me pedí unos kake udon con tenpura y una buena Kirin. Allí tuve una conversación muy agradable en inglés con un señor japonés que había estado en España e intercambiamos impresiones de ambos países. Son de esos momentos que hacen que el ratito de la comida sea más agradable. Reposada la comida y la cerveza me di un paseo por la zona (Asakusa) y como tenía entradas para el skytree pues me fui andando para allá. El skytree está al otro lado del río Sumida en Sumida City. Nada más cruzar el río lo que más llama la atención son las edificios de la cervecera Asahi, en lo alto de uno de sus edificios (el beer hall) tiene una escultura gigante dorada que pretendía asemejarse a una llama…Si echáis un ojo a la foto que ilustra esta entrada veréis que más bien se asemeja a otra cosa y por ello coloquialmente se le conoce como kin no unko que traducido sería algo así como el mojón dorado. 

 

tenpura udon
Kin no Unko desde otra perspectiva


 

Por el camino es fácil ver la imponente torre que es el Skytree. Se trata de la torre más alta del mundo con 634m y la segunda estructura más alta después del Burj Khalifa en Dubai. Se usa como torre de retransmisión de radio y televisión para la región de Kanto. Se puede comprar el ticket para dos zonas diferentes: el piso 450 y el piso 350. El ticket combinado son unos 24€ (3000 yenes). La entrada la había cogido por internet en una oferta con un descuento de unos 5€. Recomiendo pillar la entrada online y así no tendrás problemas de colas. Con la entrada te hacen pasar a uno de los 4 ascensores y en unos segundos te encuentras ya en el piso 350. La velocidad máxima de los ascensores es de 600m/min. Desde el piso 350 tienes que coger otro ascensor para acceder al 445. Desde allí una galería ascendente acristalada y circular te lleva hasta el punto más alto que se puede visitar a 451.2m.


No olvides que si necesitas un seguro para viajar a Japón puedes hacerlo a través de Mondo con un 5% de descuento pinchando aquí por ser lector de este blog. 

 

Cuando fui había una barbaridad de gente pero para mi es un lugar que se debe visitar sí o sí en una visita a Tokio si el tiempo es bueno y no hay nubes ni brumilla. Que haya tanta gente pues le resta un poco de encanto y casi me deja sin ver bien la puesta de sol sobre el imponente Fuji pero siempre encuentras un lugar con menos gente en el que quedarte embobado. Y ya cuando la oscuridad parece que empieza a reinar ves que una nueva ciudad interminable de luces aparece a tus pies. Empapado de la ciudad infinita (el área metropolitana de Tokio es la segunda más poblada del mundo con 40.5 millones) decido bajar y pasear por el curioso centro comercial en donde se encuentra la torre: Tokio Solamachi. Allí aparte de encontrar cientos de tiendas de todo tipo justo pude ver una actuación de un grupo de idols japonesas para rematar la tarde. Afuera, ver el skytree iluminado es otro regalo para los ojos.

 

Puesta sobre Fuji-san
Imponente Tokio nocturno

Iluminación nocturna del Skytree

Pero mi friki interior no se había contentado con el día tan ajetreado por la ciudad tokiota y decidí acercarme a la NTV cerca de la estación de Shimbashi, en el centro comercial de Shiodome. ¿Para qué ir a una televisión? Pues porque allí se encuentra el reloj de Hayao Miyazaki, co fundador de los estudios Ghibli. El reloj está inspirado en la película del castillo ambulante y hay varios shows al día: 12, 15, 18 y 20h y los fines de semana también a las 10. Es un show de 3minutos con música y movimiento de las decenas de partes mecánicas del mismo (podéis encontrar varios videos en youtube si tenéis curiosidad). Justo cuando estaba por la zona recibo un mensaje de un amigo que aún se encontraba por Tokio y que podía quedar para cenar así que no me lo pienso y pillo transporte hasta Shinjuku para cenar un exquisito Tonkatsu en el Tonkatsu Wako Shinjuku Subnade. El Tonkatsu es un plato a base de chuletas de cerdo empanadas cortadas en rodajas y que se sirven con salsa tonkatsu sosu (una salsa muy espesa y sabrosa a base de verduras) y repollo en juliana.  Luego nos tomamos una cervecita por la zona, despedida y vuelta al hotel. Reventado de un día tan ajetreado el mejor final era hacer uso del onsen, así que no me lo pensé y allí acabé mi última noche en Japón.

Reloj Miyazaki en la NTV

Mi última cena: Tonkatsu


Mapa del Viaje (Itinerario, restaurantes, alojamientos, pubs, lugares de interés)

En
este mapa podrás encontrar todos los lugares de los que hablo y
localizarlos en el mapa. Para disfrutar en su totalidad recomiendo
abrirlo en página completa donde podrás elegir las capas que quieras y
así te será más fácil navegar por él. 

 

 

 

Itinerario 

Pinchando en ellos accederás al capítulo correspondiente del diario de viaje.

Introducción y Prólogo

Día 1. Tokyo

Día 2. Tokyo

Día 3. Tokyo

Día 4. Tokyo-Kanazawa

Día 5. Kanazawa-Kurobe-Kanazawa

Día 6. Kanazawa-Kyoto

Día 7. Kyoto-Miyajima-Hiroshima-Fukuoka

Día 8. Fukuoka

Día 9. Fukuoka-Osaka

Día 10. Osaka-Nara-Kyoto

Día 11. Kyoto

Día 12. Kyoto

Día 13. Kyoto-Gora

Día 14. Gora-Hakone-Gora

Día 15. Gora-Tokyo

Día 16. Tokyo

Dia 17. Tokyo-París-Dublín

2 Comments

    • Pando_DePuntaAPunta

      Es una pasada de ciudad en todos los sentidos. Lo de limpio contrasta con lo difícil que es encontrar una papelera por la calle, pero sí, una ciudad muy limpia.
      Gracias por leer y comentar. Un saludo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *