Camboya,  Viajes

Visita a los templos de Angkor. Guía y consejos

El mayor atractivo de Camboya son sin duda los templos del antiguo imperio jemer, concretamente los templos que había en la antigua ciudad de Angkor. Cercana a la actual Siem Reap lo que queda de esta antigua ciudad es un impresionante intrincado de restos de una civilización. La cantidad de templos que existen (y los que aún quedan por descubrir) es exagerada. Por eso en esta entrada quiero aportar una guía para que te sea más fácil planificar tu visita a los templos de Angkor.

Mucha gente cree que Angkor Wat es la ciudad de Angkor, pero no más lejos de la realidad. Este es solo uno de los templos de la ciudad, sin duda, el más importante. Existen alrededor de 72 templos en las ruinas de esta ciudad. El área de la zona principal se estima en unos 200 km2. Es decir, la zona es inmensamente grande. Por eso espero ayudarte con esta entrada a resolver tus dudas y planificar tu visita a los templos de Angkor.

Contexto

La antigua ciudad de Angkor, también llamada Yasodharapura, fue la capital del imperio jemer desde su nacimiento en el año 802 hasta su abandono en el 1431. Esta ciudad del medievo asiático es denominada el cielo en la tierra. Y es que para la fe hindú, Angkor es la representación terrestre del monte Meru («su monte Olimpo») y el domicilio de sus dioses. Se encuentra 5km al norte de la ciudad de Siem Reap en el noroeste del país.

Desde el reinado de Yasovarman la ciudad empezó a cobrar importancia. Este rey construyó el templo de Phnom Bakeng en una pequeña colina como el templo central. Al lado ya existía un gran pantano artificial para abastecer de agua a la zona.

Es entre 1113 y 1150 cuando el rey Suryavarman II consstruye el que hasta la fecha es el edificio religioso más grande del mundo: Angkor Wat. Esta maravilla de casi 163 hectáreas es sin duda la joya de la corona. Pero la verdad que el resto de templos no se le queda muy atrás.

En toda la zona hay repartidos cientos de templos y edificios de la época construidos por los sucesivos reyes jemeres en esos seis siglos de historia. Se desconoce a ciencia cierta cuál fue la razón principal del abandono de esta ciudad pero sí hay diferentes teorías: desde la guerra con el reino de Ayutthaya, los desastres naturales (como enfermedades y monzones), el abandono de las costrucciones públicas y la erosión del estado religioso impuesto. Probablemente todas ellas contribuyeran al abandono de Angkor.

Amanecer en Angkor Wat

Entradas y horarios de los templos de Angkor

No nos vamos a engañar, la entrada al complejo es cara. Puedes comprar entrada de 1 día, 3 días o 5 días. Mi recomendación es la entrada de 3 días a no ser que vayas con mucho tiempo y ganas de visitar todos los recovecos de este complejo arqueológico. Con la entrada puedes visitar todos los templos dentro del complejo.

Las entradas únicamente se venden presencialmente en la oficina localizada en la carretera 60. Cualquier tuk-tuk o persona en Siem Reap te va a indicar dónde es. También puedes poner en tu aplicación de mapas: «Angkor Park Pass Ticket Counters». Allí tras pagar la entrada te harán una foto para que tu pase sea personal e intransferible.

Otra opción es comprar la entrada de manera online: Entradas Angkor. Imagino te pedirán una fotografía, pasaporte y correo electrónico para enviarte el pase.

Los precios a 2023 son (en dólares americanos que es una moneda que se usa casi como la moneda local):

  • Pase de 1 día: 37$
  • Pase de 3 días: 62$ (te permite entrar 3 días a lo largo de 10 días)
  • Pase de 5 días: 72$ (te permite entrar 5 días a lo largo de un mes)

Los horarios para poder visitar los templos es el mismo para la mayoría: de 7:30-17:30h. Solo dos templos tienen horario diferente Angkor Wat que abre de 5:00-17:30 para poder ver amanecer y Phnom Bakeng (5:00-19:30h) para permitir ver amanecer y atardecer.

Siempre lleva el pase contigo ya que te lo van a pedir en la carretera de entrada al complejo y luego en los diferentes templos.

Templo de Bayon

Alojamiento y Transporte

El alojamiento para visitar el complejo arqueológico de Angkor se encuentra a unos 5km de la entrada del mismo en la ciudad de Siem Reap. En esta ciudad vas a encontrar todo tipo de servicios así como todo tipo de alojamientos: desde hoteles de lujo hasta albergues y hostales mucho más económicos.

En cuanto al transporte existen tres opciones:

  1. Contratar un tuk-tuk. Por la ciudad se te van a acercar los conductores de este vehículo a ofrecerte tours por el complejo. Hay diferentes tipos de tuk-tuk, unos más pequeños y otros con remolque llamados «remorque». Conviene que negocies con el que te parezca más cómo y adecuado. Ten en cuenta que el conductor te ofrecerá un tour establecido según los días que vayas a visitar el complejo. Tu eres el que lo contrata así que siempre le puedes decir qué incluir y qué horarios quieres hacer.
  2. Alquilar una bici. Para mi la opción menos buena de las tres. El complejo es gigantesco y con unas distancias tan largas y el calor asfixiante que hace durante casi todo el año creo que una visita en bici puede ser dura. Yo lo contemplaría como opción si te gusta la bici y tienes el pase de 5 días. O combinándolo con alguna de las otras opciones. Una bici eléctrica es otra opción, pero es algo más cara incluso que la moto.
  3. Alquilar una moto. Después de haberlo visitado creo que es la opción más adecuada si va una persona sola o en grupos pares. El precio es muy barato (creo recordar que nos salió para 3 días unos 30€, gasolina incluida) y te da la libertad de ir a donde quieras, parar donde quieras y cambiar de opinión sin tener que estar pendiente del tuk tuk. Las carreteras están bien y la conducción es fácil (nada que ver con Vietnam).
Atardecer en Phnom Bakeng

¿Qué ruta hacer y qué templos visitar?

Si has optado por la reservar un tuk-tuk la ruta que todos te van a proponer es de dos días, un día el denominado circuito grande y otro día el denominado circuito pequeño. Por mucho que te digan que ellos van a evitar las grandes aglomeraciones de turistas es evidente que algo no cuadra si todos los tuk-tuk hacen el mismo recorrido.

Este es el mapa de los templos de Angkor. En ellos he resaltado el circuito grande en rosado y el circuito pequeño en verde. En naranja el circuito común que comparten ambos.

Circuitos tuk tuk sobre el mapa de Angkor

El circuito grande suele hacerse en el sentido horario y el pequeño en antihorario. Estos circuitos son una buena base para planificar el tuyo o seguirlos si te parecen bien. Yo lo que te recomiendo es que te fijes un objetivo de templos para visitar cada día y luego vayas añadiendo más si te sobra tiempo y ganas.

Ten en cuenta que el calor y la humedad van a ser importantes por lo que estar un día entero viendo templos puede resultar agotador. La sección de consejos te puede ayudar a preparar tu itinerario.

Cinco templos que recomiendo no perderse

Para facilitarte un poco las cosas dejo aquí un listado de los templos que creo no debes perderte en tu visita a Angkor. Ya hagas una visita de un día, dos o tres creo que estos templos deberían estar en tu ruta:

  1. Angkor Wat. Imposible perderse el templo más grande e importante de la zona. También el más concurrido. Te puede llevar 2-3h una visita completa.
  2. Templo de Bayón. O el templo de las caras. Ubicado en la ciudad de Angkor Thom es otro templo que no debes perderte. Con sus caras esculpidas en las torres que parecen vigilarte es otro de los más visitados. En unos 90 min puedes haber terminado la visita.
  3. Templo de Ta Prohm. También llamado templo de Tomb Raider. Esto es así porque los árboles intrincados en sus muros recuerdan a las imágenes de este videojuego. Es otro de los más visitados. Calcula una hora para visitarlo bien.
  4. Templo de Preah Khan. Situado en una zona arbolada y bastante en ruinas, lo que le da un aspecto diferente al resto. En 1h o menos puede visitarse.
  5. Templo de Ta Keo. Uno de los más antiguos y con una construcción diferente a la mayoría. Tiene una escalinata que al sol es matadora, pero que merece la pena subir. Calcula unos 30 min para su visita.
Templo de Ta Prohm

Cinco pequeños templos con encanto

  1. Banteay Kdei. Este agreste templo rodeado de vegetación y de un foso es un templo que nos encantó. Quizás el que estuviéramos solos visitándolo tuvo algo que ver
  2. Phnom Bakheng. El templo en sí está en obras en gran parte pero las vistas y el paseo hasta lo alto hacen que sea un paseo muy agradable.
  3. Ta Som. Pequeño templo en un lugar selvático. Poco visitado pero muy fotogénico.
  4. Neak Poan. El templo en sí no tiene mucho pero su localización es maravillosa. Hay que cruzar un puente sobre un gran pantano
  5. Ta Nei. Pequeño templo entre la jungla que también es poco visitado.
Templo de Ta Som

Templos fuera de la ruta y una excursión

Además de la infinidad de templos que veis en el mapa anterior hay varios que están en los alrededores pero que para llegar necesitas un buen rato de transporte. En tuk tuk puede hacerse pesado e incluso en moto uno de ellos nos dijeron que necesitaríamos una moto mejor.

El más famoso de todos es el templo de Beng Mealea a 60km de Siem Reap y apuntado queda para mi próxima visita a la zona. También alejado se encuentra el templo de Banteay Srei y algo más cerca los Roulous group que vienen indicados en el mapa. De estos el de Bakong es que más nos recomendaron.

En cuanto a la excursión que más recomiendan es la de Kbal Spean o río de los mil lingas. Se trata de una excursión por una zona rural camboyana con un río, una cascada y mil lingas. Los lingas son una representación de la fertilidad. También hay grabados en las rocas del río.

Consejos útiles para visitar los templos de Angkor

Habiendo visitado los templos en abril de 2023 os dejo aquí varios consejos para que podáis aprovechar la visita.

  • La primera mañana no veas amanecer en Angkor Wat a no ser que ya tengas la entrada cogida el día anterior. Se pierde bastante tiempo en ir hasta la oficina y suele estar bastante llena a esas horas (5 de la mañana que es cuando abre).
  • Ver amanecer en Angkor Wat merece la pena pese a que esté lleno de turistas.
  • El día que veas amanecer en Angkor Wat no entres a ver al templo sino que puedes provechar para ir a ver otros templos a primera hora (abren a las 7:30h) y así evitar muchedumbre.
  • No recomiendo mucho el atardecer en Phnom Bakeng ya que todo el mundo va hacia allí por la tarde. Es mejor quedarse por Angkor Wat o Bayón y deleitarse con esa luz en el exterior de los mismos.
  • Puede ser una buena idea visitar el museo de Angkor antes de ir a visitar los templos para hacerte una idea del contexto histórico y cultural.
  • A última hora hay menos gente visitando Angkor Wat. La entrada este está mucho menos concurrida que la oeste.
  • Lleva buen calzado, agua, protector solar, antimosquitos y una gorra para el sol.
  • Tómate la visita con calma ya que el calor y la humedad pueden jugarte una mala pasada. Hidrátate cada poco tiempo en los puestecillos ya sea con agua, refresco o un coco.
  • Si lo necesitas vuelve a las horas centrales a Siem Reap a descansar. Si puedes coger un alojamiento con piscina lo vas a agradecer.
  • Para comer hay puestos/restaurantes alrededor de todos los templos (o la gran mayoría), pero también puedes volver a Siem Reap donde la oferta gastronómica es más amplia.
  • No te olvides de llevar la entrada siempre contigo ya que te la pedirán en varios controles por carretera y a la entrada de muchos de los templos.

Y hasta aquí esta pequeña guía para ayudarte a planificar tu visita a los templos de Angkor en Camboya. Espero que os haya gustado y resultado útil. Para cualquier duda o pregunta podéis usar los comentarios o preguntarme por las redes. Y si te ha sido realmente útil puedes invitarme a un cafecito aquí.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *