Colaboración,  Viajes

Los 5 destinos que más me han impactado de todos mis viajes

 

Esta entrada es una colaboración externa de Cristina Arvelo

Cuando viajo, busco descubrir nuevos lugares y sensaciones. Con los años, he aprendido que no todos los destinos son iguales y que no se puede comparar un viaje con otro.


Más que nada porque, por muy bonito que sea un país, si tu vivencia durante la estancia en él no fue del todo satisfactoria, te condicionará negativamente a la hora de describir las bondades que ofrece.


Por eso creo que no hay enclaves mejores ni peores, ni más ni menos impresionantes en general, todo depende del valor que tú le das a ese lugar según tu propia experiencia.

 

Manglares de Ao Thalane en Krabi (Tailandia)

En mi caso, y no sé si os pasa igual… ¡Me gustas todos! Siempre le veo la parte hermosa y positiva al viaje y cada vez que vuelvo de unas vacaciones hablo maravillas del sitio que acabo de visitar.


Pero claro, en el fondo de mi coranzoncito, yo también tengo un top 5 de lugares que realmente me han sorprendido y alucinado por igual y hoy quiero compartirlo con vosotr@s para inspiraros a conocer un nuevo y fantástico destino en vuestra próxima escapada. ¡A lo mejor ya habéis estado en algunos y coincidís conmigo! 😍

¿Estáis preparad@s para viajar virtualmente a 5 países sublimes?
¡Abrochaos el cinturón, que nos vamos!

Aquí va mi lista de los 5 destinos que más me han impactado:

  1. Egipto.
  2. Jordania.
  3. Tailandia.
  4. Islandia.
  5. Noruega.

Egipto: El Nilo y las pirámides de Giza

Egipto fue mi primer viaje fuera de Europa y el choque cultural me dejó sin palabras, tanto positiva como negativamente (en algunos casos), pero, fundamentalmente, mi impresión fue fabulosa.


Podría enumerar en una larga lista todo lo que me encantó de este país, pero lo que más mi impactó fue, sin dudas, el río Nilo y las pirámides de Guiza.


El río Nilo
porque, siendo mi primer viaje en otro continente, las imágenes que veía desde el barco por el que navegaba en un pequeño crucero me parecieron preciosas. Era como si estuvieras dentro de una película antigua. Los tonos dorados, ocres y marrones de las dunas de arena y las casas de piedra, se mezclaban en el paisaje con el verde de las palmeras y los colores de las ropas de los niños bañándose a orillas del río, formando, en su conjunto, una estampa difícil de olvidar. 

Márgenes del Nilo (Egipto)

Por otro lado, están las pirámides. ¡Qué puedo decir de ellas!
Majestuosas, imponentes, increíbles… Cualquier adjetivo es poco para describirlas, y estar frente a ellas e incluso poder visitarlas por dentro fue realmente inolvidable.


Regresé a casa enamorada de la cultura egipcia y de la estética de un país que sigue anclado en el tiempo en muchos aspectos (en el capítulo 12 del podcast De Punta  a Punta podéis escuchar más sobre este maravilloso país).
Como me ocurre en algunos destinos, existen rasgos culturales con los que no estoy de acuerdo, pero este artículo no va de eso; va de lo fascinante que llega a ser tu viaje si abres la mente a lo desconocido y te enfrentas a nuevos retos.
Puedo asegurar que Egipto rompió todos mis esquemas sociales establecidos y cambió definitivamente mi forma de ver los viajes.

Gran pirámide de Kefrén (Guiza, Egipto)

 También te puede interesar:De Ruta Por Egipto 

Jordania: Petra y Wadi Rum 

 Uno de mis grandes sueños viajeros era conocer la ciudad nabatea de Petra en Jordania (podéis encontrar una genial guía de Petra en este blog).

Sabía que me iba a sorprender con sus grandes edificaciones en la roca… ¡Pero no imaginaba cuánto! Una vez en la entrada, conocida como “El Desfiladero” puedes llegar a intuir lo espectacular que va a ser la ciudad antigua. El camino por el Desfiladero es muy impactante y es considerado como una atracción más del lugar.
Luego te encuentras con “El Tesoro” o el majestuoso “Monasterio” y te rindes ante tanta belleza. Es de esos lugares que, por mucho que te expliquen, hasta que no lo ves en persona, no te das cuenta de lo especial que es.

Monasterio de Petra (Jordania)

Pero Jordania es mucho más que Petra. Entre todos los lugares que conocí, otro que me impresionó bastante fue el desierto de Wadi Rum. Plató de multitud de películas, este hermoso lugar no se parece a nada que hayas podido ver. Nunca pensé que un desierto podía ser tan bello; lleno de color y grandes contrastes. Recorrerlo en jeep y tomar el té en la jaima de un beduino fueron momentos que jamás olvidaré. ¡Ah, y no olvidemos ver el amanecer y el atardecer en el desierto! Otros “musts” del viaje.

Tienes una propuesta de itinerario por Jordania en este mismo blog.

 

Desierto Wadi Rum (Jordania)

Tailandia: las playas y los templos

Los templos de Tailandia son de los más lindos que he visto hasta el día de hoy. Tienen tanto detalle y están tan cuidados que puedo afirmar que son los que más me gustan de todos lo que he conocido en mis diferentes viajes por Asia.
Y lo mejor de todo es que no hay dos iguales. Eso de… “Visto uno, visto todos” no es cierto en los templos de Tailandia.
Por muchos que veas siempre te sorprenden, y por eso, se han ganado un puesto dentro de los lugares que más me han impactado estando de viaje. (Mención especial para el templo del Buda Reclinado en la ciudad de Bangkok y al Templo de Wat Phra Doi Suthep en Chiang Mai).

Templo Wath Phra Doi Suthep (Chiang Mai, Tailandia)

¿Y qué me decís de las fotogénicas playas de Tailandia? Esas que ves en los cuadros o fondos de pantalla del ordenador y te dan ganas de perderte en ellas y no regresar jamás. Pues eso mismo pensé cuando estaba allí, ¡Literalmente!
Puedo prometer y prometo… que no quería volver de las playas de Krabi.
Me hubiese quedado a vivir en este extraordinario enclave donde las islas son realmente paradisíacas y las actividades como el snorkel consiguen ser una experiencia espiritual. De verdad amig@s, si alguna vez queréis desconectar de verdad y disfrutar de las mejores playas, viajad a la costa de Tailandia. ¡Confirmado!

 

Playa Maya Bay (Krabi, Tailandia)

 También te puede interesar: De Ruta por Tailandia

 Islandia: las cascadas y las lagunas glaciares

Tenía grandes expectativas puestas en mi viaje a Islandia. Viendo las fotos que salen en Internet, me imaginaba que me iba a gustar bastante, ya que me encanta la naturaleza (podéis explorar esta indómita isla en este episodio del podcast).
¡Lo que no sabía era que me iba a encontrar con la naturaleza más salvaje y con menos restricciones de acceso de todos mis viajes!
Islandia tiene cascadas sí, pero no cualquier cascada. Alberga saltos de agua donde puedes pasearte por detrás mientras, frente a ti, el agua cae y las gotas forman arcoíris de colores. Cascadas donde te puedes acercar tanto sin correr peligro, que parece imposible hacerlo. Cascadas con tal fuerza y bravura, que casi no puedes mirar por culpa del vapor de agua. Cascadas delante de paredes de basalto en forma de prismas que hacen que el entorno se vea mágico… Islandia es sus cascadas y sus cascadas son un auténtico regalo de su naturaleza.

 

Cascada Dettifoss (Islandia)

 

Pero hay algo que me sorprendió sobremanera y son sus lagunas glaciares; Algo que no había visto en mi vida y que me pareció excepcional.
Enormes icebergs navegan a la deriva mientras las focas nadan a su alrededor buscando por donde subir para tomar un pequeño descanso.
Por si fuera poco, la luz de medianoche en verano se refleja en el blanco inmaculado de estos bloques de hielo, resaltando aún más sus caprichosas formas. ¡Es el paraíso para los fotógrafos!
Y si encima tienes la oportunidad como tuve yo de navegar por kayak por la laguna de Jökursálón, tu experiencia se convertirá en algo místico y sobrenatural.

Laguna glaciar de Jökulsárlón (Islandia)

 Noruega: el infinito verde y los fiordos

  

Noruega es verde… pero verde, verde. El país más verde que he visto hasta ahora. Ya desde la ventanilla del avión puedes observar una naturaleza indómita que recubre valles y montañas, pero, a ras de suelo, no tiene parangón.
Hay lugares en el país donde es verde el río, la pradera y también la montaña. Tres tonos de verde que se funden en un paisaje de cuento totalmente irreal.
En Noruega no paré de sorprenderme, porque todo se presenta ante ti en su máxima expresión. Si es una cascada, es enorme, si es una montaña, es totalmente vertical, si es un glaciar, es inmenso… Pero lo que más me asombró es ver un paisaje completamente verde ante mí, con la única excepción del cielo azul. ¡Naturaleza en estado puro!

Fiordo Sognefjojrd (Noruega)

Pero si algo me emocionó en Noruega fueron los fiordos; sobre todo el de Geiranger.
Mira que me habían dicho que los fiordos noruegos eran muy bonitos, pero no me los esperaba tanto. Algunos de sus rincones me recordaban a la Bahía de Ha Long en Vietnam (o la bahía Lan Ha en el mismo país).

En otros, me sentía como si estuvieras en un mundo perdido al más puro estilo Jurassic Park. De verdad viajer@s que los fiordos son indescriptibles y navegar por ellos uno de los grandes placeres de la vida.

 

Fiordo Geiranger (Noruega)

Aquí termina mi lista con los países que más me han impactado hasta ahora.
Espero, en los próximos años, seguir añadiendo lugares que hagan que el corazón se me encoja, que me corten la respiración, que me conmuevan hasta llorar de emoción y que me motiven una vez más a dar las gracias por poder viajar y seguir conociendo este maravilloso planeta, que por suerte es nuestro hogar.
Cuéntame amig@ al final de este post cuál ha sido el país o países que más te han impactado. Me encantará conocer tus aventuras y tomaré buena nota para mis próximos viajes. ¡Un fuerte abrazo viajero para tod@s! 😘

Monasterio en Petra (Jordania)

Esta entrada y las fotos son de Cristina Arvelo. Puedes descubrir sus aventuras por el mundo en:

Blog de viajes: www.itinerariosparaitinerantes.com

Instagram: @cristina.arvelo
Facebook: Cristina Arvelo – Itinerarios para itinerantes

Twitter: @ArveloCristina

 

 Si tú también quieres colaborar en el blog puedes hacerlo contactando conmigo a través del formulario de contacto de esta página, en la página de contacto o a través de cualquiera de mis redes sociales proponiéndome el tema del que quieres escribir

 No olvides que si necesitas un seguro para viajar a cualquiera de estos países puedes hacerlo a través de Mondo con un 5% de descuento pinchando aquí por ser lector de este blog.

GUÍA PARA ORGANIZAR VIAJES ECONÓMICOS

¿Te gustaría recibir una guía con mis consejos y las apps/webs que utilizo cuando planifico mis viajes?

Tan solo tienes que suscribirte a la newsletter de este blog y la recibirás completamente gratis. Para ello debes introducir tu correo electrónico:

He leído y acepto la política de privacidad

GUÍA PARA ORGANIZAR VIAJES ECONÓMICOS

¿Te gustaría recibir una guía con mis consejos y las apps/webs que utilizo cuando planifico mis viajes?

Tan solo tienes que suscribirte a la newsletter de este blog y la recibirás completamente gratis. Para ello debes introducir tu correo electrónico:

He leído y acepto la política de privacidad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *