
Retales de la antigua URSS. Día 5: Descubriendo Kiev (parte I)
DÍA 5 (05-09-12) KIEV (Parte I)
Nuestras
compañeras de compartimento decidieron desayunar a eso de las 8 de la mañana, y
no solo eso, sino que pensaron que hablar en voz alta mientras nosotros
dormíamos era una gran idea. Así que decidieron que nos fuéramos despertando
poco a poco. Estábamos llegando a Kiev, la capital de Ucrania y se notaba en la
baja velocidad que llevaba el tren. Tardó bastante en cruzar las afueras de la
ciudad hasta llegar a la estación. Nada más salir del tren decidimos aprovechar
que era temprano y que ya estábamos en la estación para comprar los billetes de
tren Lviv-Rzeszow, que se supone se llenaban pronto. No sé si por la hora o
porque Odessa fue un caos, en Kiev las colas no eran tan largas y por suerte encontramos
una cajera que hablaba en inglés y muy amablemente nos dijo dónde se compraban
los billetes internacionales. Fue cuando menos curioso llegar a la caja
internacional y que no tuvieran ni pajolera de inglés. Gracias a papel y boli
además de una pequeña guía de conversación en ruso, pudimos escribir lo que buscábamos.
La mujer lo entendió y nos mostró en pantalla lo que le aparecía, solamente un
tren que te dejaba a las 3 de la mañana en la ciudad polaca. Intentamos buscar
otras combinaciones pero finalmente desistimos, el tren que habíamos visto
desde España o no existía más o estaba lleno, pero nunca apareció en la
pantalla. Decidimos que una vez en Lviv ya resolveríamos la manera de cruzar la
frontera y llegar a Rzeszow, pero para eso quedaba aún unos días así que nos
enfundamos las mochilas y pusimos rumbo al albergue.
![]() |
Estación de tren Kiev |
Antes de continuar con el diario
en sí voy a aprovechar para explicar los billetes de tren ucranianos porque
creo que puede resultar de ayuda a la gente que vaya para allá y no tenga ni
idea de ruso o ucraniano. En la imagen podéis ver esta explicación sobre
nuestro billete de Kiev a Lviv el 7 de Septiembre a las 18:20, vagón 1C,
asiento 54.
El metro está cerca de la
estación, al salir a unos 50m a la izquierda, pillamos los billetes para este
transporte público y resultaron ser unos “tokens” o especie de moneda pequeña a
0,20€ cada una. Para entrar debías echarlo en una ranura y se abría la mandíbula
asesina, que como alguien haya intentado colarse lo más probable es que
terminara partido en dos. El metro estaba atestado de gente, mediante una
escalera mecánica kilométrica conseguimos llegar al andén. Fue llegar el tren y
comenzó el asedio, la muerte y el dolor, la marabunta de gente que esperaba
entrar dejó salir, pero en cuanto vio oportunidad se aceleraron sus corazones y
como si de las rebajas se tratara ocuparon con fuerza y empujones un lugar en
el ansiado tren. Resultado, sardinillas con mochila en una cámara de gas. Tuvimos
que hacer un transbordo y la otra línea iba un poco más aliviada de gente,
pasamos de sardinas en lata a mejillones en lata.
![]() |
Bajando al inframundo |
Bajamos en la parada Kontrakoba
Ploscha, nuestro albergue se encontraba a unos 5 minutos de la parada: Dream
House Hostel and Bar. Como el check in no podía hacerse hasta las 14h, las
dream girls (recepcionistas y trabajadoras del hostel) nos dejaron guardar los
mochilones en la sala del equipaje y salir a visitar la ciudad. Resalto lo de dream girls porque es así como
se llaman, hay carteles por todo el albergue y la verdad que guapas eran un
rato. Aún no habíamos desayunado, fue salir del albergue y parar en el primer
café que vimos, era algo pijele, pero había buen ambiente joven y los bollos
tenían una pinta exquisita.
![]() |
Kontrakoba PLoscha |
![]() |
Desayunando |
Ya con el buche lleno decidimos
ir pateando hasta la plaza europa, donde deberíamos localizar el hotel Dnipro,
lugar de encuentro al día siguiente para la visita a Chernobil. Vimos que
podíamos llegar andando en unos 15min. De allí nos adentramos ya en la ciudad
hasta la plaza central de Kiev: Maydan Nezalezhnosti. Por el camino fuimos
preguntando en varios bancos intentando cambiar nuestros moldovan lei, pero no
tuvimos suerte. En la plaza fuimos asediados por hombres y mujeres disfrazados
de diferentes personajes, hicimos un par de fotos y nos metimos al subsuelo en
búsqueda de más casas de cambio. La suerte hizo su aparición y conseguimos que
nos cambiaran el dinero, eso sí, con una comisión infladísima, pero al menos no
nos los llevaríamos casa. Mientras estábamos realizando el cambio apareció una
TV local que estaba entrevistando a la gente, así que saldríamos en las
pantallas ucranianas casi de fijo. Subimos de nuevo a la superficie y decidimos
seguir un recorrido marcado por la lonely.
![]() |
De camino al hotel Dnipro |
![]() |
Maydan Nezalezhnosti |
![]() |
Maydan Nezalezhnosti |
Paseamos por la estrambótica
casa de las quimeras, casas de art noveau y tras una buena pateada por un
barrio de parné y embajadas, llegamos
hasta el parlamento. Fotito de rigor y de allí pasamos al parque Misky Sad,
desde donde había buenas vistas de la ciudad. Descubrimos un par de estatuas
soviéticas y retornamos dirección hostel pero siguiendo de ruta turística. En
el parque está el estadio del Dinamo de Kiev, el cual se puede ver algo entre
tanta maleza y tanto árbol. Para continuar teníamos que cruzar un puente
peatonal repleto de candados y lazos, que además no daba sensación de mucha
seguridad, eso sí, las vistas desde el mismo eran geniales. Nada más cruzarlo
me topé con unas palomas que tenían las plumas y la cola de una manera muy
extraña, fui a hacer una foto y rápidamente apereció su dueña a pedirme dinero,
resultaron ser palomas amaestradas que veríamos con frecuencia por la ciudad.
La joven muchacha intentó ponérmelas encima para hacerme una foto, pero yo no
estaba interesado, simplemente creía haber encontrado una foto graciosa, no
unas palomas amaestradas. Le enseñé como borraba la foto y continuamos nuestro
camino.
![]() |
Casas art noveau |
![]() |
Casa de las quimeras |
![]() |
Parlamento |
![]() |
Estatua en el parque Misky Sad |
![]() |
Vistas desde el parque |
![]() |
Estadio del Dinamo de Kiev |
![]() |
Vistas desde el puente |
![]() |
El puente |
Lo primero que nos encontramos fue la escultura de una graciosa rana, que por supuesto tuvimos que fotografiar. Seguimos nuestra pateada hasta el monumento de la amistad entre Rusia
y Ucrania, un gigantesco arco de metal por encima de una estatua también de
proporciones exageradas. En la misma zona se encuentra un anfiteatro y un
mirador, desde el mirador se anunciaba la tirolina más larga de europa, de
500-600m, salía desde allí y cruzando el río te dejaba en la otra orilla. Vimos
a un par de personas lanzarse y la verdad que tiene que ser toda una
experiencia. La primera impresión de la
ciudad no podía haber sido mejor, bonitos edificios, grandes parques y un
ambiente de gran ciudad.
![]() |
La rana |
![]() |
Monumento amistad Ucrania-Rusia |
![]() |
Detalle del monumento |
![]() |
La estatua por detrás |
![]() |
Vistas desde el mirador |
Siguiente capítulo: DÍA 5 (05-09-12) KIEV (Parte II)
Itinerario
DÍA 0 (31-08-12/01-09-12) MADRID-BUCAREST
DIA 3 (03-09-12) CHISINAU – TIRASPOL
DÍA 3 (03-09-12) TIRASPOL-ODESSA
DÍA 5 (05-09-12) KIEV (Parte I)
DÍA 5 (05-09-12) KIEV (Parte II)
DÍA 6 (06-09-12) KIEV-CHERNOBYL (Parte I)
DÍA 6 (06-09-12) CHERNOBYL-KIEV (Parte II)
DÍAS 9 y 10 (09 y 10-09-12) LVIV-SHEHYNI/MEDYKA-PRZEMYSL-RZESZOW-GIRONA-MADRID

