blogger,  Ucrania,  Viajes

Retales de la antigua URSS. Día 5: Descubriendo Kiev (parte II)

DÍA 5 (05-09-12) KIEV (Parte II)

           

            Emprendimos nuestro viaje de vuelta al
hostel pasando por el monasterio de S. Miguel y después la verde iglesia de San
Andrés. Encontramos una pizzería por el camino y decidimos parar allí a comer.
Recuperadas energías cogimos calle abajo hasta el albergue, toda esa calle
estaba repleta de puestecillos, tan pronto te vendían camisetas, como cuadros
antiguos como souvenires. Decidimos dejar para más tarde las compras y pasamos
por los puestos todo lo rápido que pudimos. Pero fuimos asaltados por un
vendedor de huevos pintados (deben ser típicos) que nos dio una chapa
considerable para que le compráramos. Hicimos gala de nuestra diplomacia y
conseguimos continuar nuestro camino.

 

Monasterio San Miguel
Monasterio San Miguel
Monasterio San Miguel
Iglesia de San Andrés

  Al fin pudimos hacer el check in ya
de manera oficial y subimos hasta la habitación correspondiente. Decir que el
albergue estaba muy bien, muy nuevo, con mucho ucraniano que lo utilizaba como
hotel y bastante limpio. Justo estaba hablando con Luis sobre lo bien que
estaba el albergue cuando me subo a la litera de arriba de un salto y todas las
tablillas que sostenían el colchón vencieron, con el consiguiente hostiazo
acabando en la cama de abajo, que por suerte no estaba ocupada por Luis. Nos
empezamos a partir el culo de buena manera, pero yo al caer decidí patear el
marco de la cama y el moratón iba a hacer presencia de un momento a otro. Como
pude salí de aquella destrucción y poco a poco fuimos reconstruyendo el
tableado. Por supuesto elegimos otras literas comprobando antes que el tableado
estuviera correctamente colocado.

Pre apocalipsis
Post apocalipsis

 

Una vez instalados, duchados y
frikeados, salimos a dar una vuelta por Kiev. Evitando al hombrecillo de los
huevos pintados, decidimos que era buen momento para hacer compras en la calle
de los souvenires, pero fue entonces cuando nos dimos cuenta de que todos los
puestos o habían cerrado o poco les quedaba (eran las 18h), lo tendríamos que
dejar para el domingo.
Aprovechamos para ver con más calma la bella iglesia de San Andrés y las vistas desde su mirador. Proseguimos la caminata y en uno de los puestecillos abiertos encontré una
camiseta que me apañaba, regateé un poco el precio y me la dejó por 80 UAH, así
que decidí comprarla.

Subiendo
Iglesia San Andrés
Desde la Iglesia

 

 Retomamos el tour de la lonely donde
lo habíamos dejado, fuimos hacia la catedral de Santa Sofía, que impresionante
se erigía al fondo de una gran plaza. El sol estaba cayendo y aún nos quedaban
cosas por ver, así que no nos entretuvimos mucho y continuamos la pateada. El
siguiente punto fue el Zoloti Vorota, una construcción de madera que fue
reconstruida hace muy poco, lo que le hace parecer un fuerte playmobil, no
merece ni una foto, aunque justo en frente tiene una placita con una fuente muy
cuca. Cerca estaba la ópera de Taras Sevchenko. Allí giramos para pasar cerca de
la universidad pintada de colores llamativos. El edificio principal está
pintado de rojo sangre y negro, las leyendas (y algunas guías) asocian este
color a que fue el Zar Nicolás I quien lo ordenó para recordar la sangre
perdida de soldados ucranianos durante la I GM, ya que hubo bastantes protestas
estudiantiles. Algo imposible, ya que el zar murió antes de la GM y la
universidad también fue pintada mucho antes. Los colores responden a los de la
Orden de San Vladimir. Nuestra última parada fue la estatua de Lenin rodeada de
puestos del partido comunista y a las puertas del mercado de Bessarabsky.

Santa Sofía al fondo
Monasterio San Miguel al fondo
Fuente frente al Zoloti Vorota
Ópera Taras Sevchenko
Iglesia Ortodoxa
Universidad
Estatua de Lenin

 

Ya era casi noche cerrada, decidimos
entrar a un supermercado BILLA a comprar víveres para la cena y el desayuno.
Nos metimos luego en el submundo de Kiev, una infinidad de túneles subterráneos
interconectados, repletos de tiendas y que supuestamente unían las paradas de
metro. Nos costó la vida encontrar una entrada al metro, pero al final lo
conseguimos y fuimos para el albergue. Nos encontramos con una nueva compañera
de habitación, resultó ser una chica siberiana con la que cruzamos un par de
preguntas, pero se le veía cansada así que bajamos a hacer la cena, huevos
fritos con salchichas. La cocina estaba bastante bien, quizás faltaba un poco
de espacio en la zona de cocina, pero luego había una mesa bastante alargada
que terminaba al lado de unos pufs y un pantallón plano. El menaje tampoco
estaba muy allá, ya que conseguir que no se pegaran los huevos fue algo
bastante imposible. Con el estómago lleno sopesamos la opción de tomar unas
cervezas en el bar, pero al pasar vimos que estaba bastante vacío, desechamos
la opción y subimos de nuevo a la habitación, nuestra compi siberiana estaba ya
acostada (y no, no había elegido la litera maldita). Nos tiramos a la litera,
con mucho cuidado eso sí, y nos pusimos a escribir un rato nuestros respectivos
diarios y a frikear con la wifi del albergue, poco a poco intenté echarme a
dormir, pero por culpa de mocos en mi garganta pasaría una muy mala noche.

Andando por el metro
Nuestra cena
A la espera de devorar en la cocina

Siguiente capítulo:DÍA 6 (06-09-12) KIEV-CHERNOBYL (Parte I)

Itinerario

DÍA 0 (31-08-12/01-09-12) MADRID-BUCAREST

DÍA 1 (01-09-12) BUCAREST

DÍA 2 (02-09-12) CHISINAU

DIA 3 (03-09-12) CHISINAU – TIRASPOL 

DÍA 3 (03-09-12) TIRASPOL-ODESSA  

DÍA 4 (04-09-12) ODESSA

DÍA 5 (05-09-12) KIEV (Parte I)

DÍA 5 (05-09-12) KIEV (Parte II)

DÍA 6 (06-09-12) KIEV-CHERNOBYL (Parte I)

DÍA 6 (06-09-12) CHERNOBYL-KIEV (Parte II)

DÍA 7 (07-09-12) KIEV-LVIV

DÍA 8 (08-09-12) LVIV

DÍAS 9 y 10 (09 y 10-09-12) LVIV-SHEHYNI/MEDYKA-PRZEMYSL-RZESZOW-GIRONA-MADRID

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *