
Retales de la Antigua URSS. 12: Lviv
Nuestra aventura estaba llegando a su fin pero no sin antes visitar otra preciosa ciudad ucraniana, en este caso Lviv. Como el día anterior habíamos ya llegado a la ciudad de noche y tan solo vimos nuestro alojamiento en este día tocaba emplearnos a fondo para visitar la ciudad. Descubre qué ver en Lviv en un día en esta entrada.
A nosotros nos dejó muy buen sabor de boca, nos pareció una ciudad muy agradable para pasear con bonitas fachadas, un casco histórico bien cuidado, bastantes esculturas por sus calles, así como parques donde pasear tranquilamente.
Amanece lluvioso en Lviv
Destacar que para que nos entendiera sufrimos lo nuestro, pronunciar esa ciudad (suena como sheshou) y otras como Przemysl (algo así como paramisil) en un idioma intelegible para ella pues costó lo suyo. Con hambre en el estómago salimos a buscar un lugar donde llenar el buche, no tardamos mucho, en la esquina de la calle encontramos un bar abierto y que tenía buena pinta, nos metimos entre pecho y espalda un buen pancake y un colacao, ya estábamos en condiciones de ver Lviv.
Caminata por la ciudad
En la lonely planet aparece un recorrido a pie, así que decidimos hacerlo, nos tuvimos que poner los chubasqueros ya que una lluvia fina intermitente nos acompañaba allá donde fuéramos. Pasamos primero por una estatua de un tío a caballo matando a un dragón (imaginamos que San jorge), para luego llegar a la ópera. Después pasamos por unas plazas donde en su día existieron unas sinagogas que fueron destruidas por los nazis.
Castillo de Lviv (Mirador Ohlyadovyy Maydanchyk)
Luego encaminamos la ascensión hasta el castillo, o más bien el mirador, porque del castillo poco queda. Es una subida bastante intensa, pero también bonita, entre árboles y por escaleras de madera. Una vez arriba, rodeando la montaña y sin saber el camino correcto, conseguimos llegar hasta donde se erige una bandera ucraniana. Las vistas puede que fueran impresionantes, pero solo alcanzábamos a ver árboles y nubes, con lo que el tiempo nos fastidió un poco la visión.
Hacia la muralla
Seguimos con el tour, bajando del castillo y retrocediendo un poco ya que nos confundimos de calle, pero pronto volvimos a la senda adecuada. Aún paseábamos por el exterior del centro de la ciudad, algunas iglesias, murallas y otros edificios históricos. Cuando cruzamos bajo un arco para entrar en el centro de la ciudad, a pies de una iglesia, nos encontramos con nuestro amigo del tren sujetando una tarta de boda. Ya nos había comentado que se casaba un amigo, fue curioso verle por la ciudad todo engalanado y con una tarta en la mano.
Plaza del mercado
Seguimos con el tour esta vez pasando por la preciosa plaza central o plaza del mercado, así como sus aledañas calles coloridas y con mucho ambiente. De nuevo vinieron a nuestras mentes aquellas plazas polacas tan cucas que ambos conocíamos. La caminata iba llegando a su fin, así que decidimos tomarnos un par de cervezas en una terraza, donde unos japoneses extraños nos amenizaron la estancia. Llegaba la hora de comer y había que buscar sitio, en la guía indicaba una pizzería barata, así que no dudamos en ir para allá.
Cementerio de Lychakivse
Ya comidos y descansados decidimos ir hasta el cementerio de Lychakivske, el paseo era largo, pero el tiempo estaba mejorando y ya se empezaban a ver los primeros rayos de sol. Por el camino pasamos cerca de algunas facultades y al fin llegamos al cementerio, había que pagar entrada, pero era bastante asequible. Una vez dentro nos pegamos una buena caminata entre tumbas de todo tipo, panteones góticos y una zona donde estaban enterrados los caídos en la revolución rusa y la primera Guerra Mundial.
Iglesia de la transfiguración
Decidimos acercarnos a la Iglesia de la transfiguración, ya que es uno de las iglesias barrocas más bonitas. Para nuestra decepción no estaba abierta así que tuvimos que conformarnos con la adusta fachada.

Estábamos ya bastante cansados, así que pasamos de nuevo por la plaza central para sacar unas fotos más alegres gracias al sol y volvimos sobre nuestros pasos al albergue.

Allí decidimos salir a comprar algo para cenar y el desayuno del día siguiente a una tienda que nos había indicado la recepcionista. Como no hablaban inglés nos costó encontrar lo que buscábamos y al final la salsa para los macarrones resultó ser un bote de tomate que parecía más sangre que otra cosa.Después de cocinarlo vimos que el sabor no era muy bueno y que la pinta mucho menos, pero había hambre y eso no se perdona. Luis se quedó un rato escribiendo el diario, yo estaba reventado y me metí a la litera a intentar dormir. Mañana nos esperaba una buena paliza de viaje.
Siguiente capítulo: Volviendo a casa
Entradas del diario de viaje
- Prólogo: desde Rumanía a Ucrania
- Pateando Bucarest
- Descubriendo Chisinau
- Transnistria: un país inexistente
- La llegada a Ucrania
- Sobreviviendo sin ruso
- Descubriendo Kiev I
- Descubriendo Kiev II
- Visita al desastre de Chernobyl I
- Visita al desastre de Chernobyl II
- Apurando Kiev
- Lviv
- Volviendo a casa
Itinerario
- Día 0. Madrid – Bucarest
- Día 1. Bucarest (Rumanía)
- Día 2. Chisinau (Moldavia)
- Día 3. Tiraspol (Transnistria) – Odessa (Ucrania)
- Día 4. Odessa
- Días 5-7. Kiev (con incursión a Chernobyl)
- Día 8. Lviv
- Día 9. Rzeszow (Polonia) – Girona
Recuerda que por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento con seguros mondo pinchando aquí o accediendo a través del banner lateral. Son los seguros que contrato siempre que viajo y que recomiendo.


4 Comments
Anónimo
"Estatua extraña" es el monumento a Taras Shevchenko – gran y conocido escritor de Ucrania 😉
Pando_DePuntaAPunta
Gracias, actualizo la información que no tenía apuntado nada sobre la estatua. Saludos.
Unknown
Felicidades por el blog. Solo puntualizar una cosa.
La foto que marcaís como "Muertos por la IGM y revolución rusa", en realidad es la parte del cementerio dónde se encuentran enterrados los combatientes y vecinos de la ciudad de Lvov de nacionalidad polaca, ya que antes de la II guerra mundial esta ciudad pertenecía a Polonia. Los soviñeticos y ucranianos nacionalistas se enfrentaron en duras batallas a los ciudadanos de esta ciudad, en polaco Lwów.
Saludos
Pando_DePuntaAPunta
Gracias por el apunte, por las fechas de las muertes supusimos se trataba de la IGM o Revolución Rusa, pero ya veo que se trata de guerras internas. Lo modifico pues.
Saludos y gracias por pasarte por el blog.